f2i2 logo

Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial

En 1992 inició su andadura esta Fundación. Lo hizo tras un largo proceso de reconversión del anterior Patronato de Laboratorios Industriales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, fundado en 1949, con la creación del Laboratorio de Verificaciones Eléctricas, embrión del actual LCOE.

Se firmó un acuerdo entre el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, D. Claudio Aranzadi y el Rector de la UPM, D. Rafael Portaencasa, estableciendo las pautas a seguir en la participación de ambas entidades en el gobierno y soporte de la Fundación.

El acto fundacional de constitución formal se realiza el 2 de noviembre de ese año, lo cual hace que 1992 sea el de nuestro primer ejercicio.

Estos primeros años de vida han dado de sí un sinfín de experiencias y mucho trabajo, para llegar a la estructura actual, con unos recursos humanos y técnicos de muy alto nivel, que permiten afrontar los desafíos futuros con el mismo dinamismo y entusiasmo demostrado en este primer período.

Centro Tecnológico de Alta Tensión

El Centro Tecnológico de Alta Tensión (CTAT) de la F2I2 se configura como una herramienta de apoyo a la industria y a la I+D+i en el ámbito electrotécnico.

Su estructura, personal e instalaciones, unidos a su experiencia, prestigio, acreditaciones y reconocimientos nacionales e internacionales le sitúan como una referencia internacional en Alta Tensión y Metrología.

Baja Tensión, EMC, Eficiencia Energética y Fotometría

Durante más de 70 años, el LCOE ha sido fiel a su espíritu creador, que no es otro que dar servicio de ensayos, medidas e inspecciones en el ámbito electrotécnico, actualizado y mejorado continuamente tanto en servicios como en ámbito de actuación, a la realidad industrial actual y los retos de futuro.

Homologación de Vehículos y Componentes

El LCOE es un Servicio Técnico de Homologación de Vehículos y Compontes (STHV) designado por la Autoridad de Homologación de España (Ministerio de Industria).

Dentro de su ámbito de actuación, el LCOE lleva a cabo los ensayos e inspecciones necesarios para la obtención de las correspondientes contraseñas de homologación (E9), para Tipo de vehículo, componentes, y la homologación individual.

También actuando en el ámbito nacional, LCOE actúa como Laboratorio de Reformas de Vehículos y de Catalogación de Vehículos Históricos.

Unidad de Certificación del Automóvil (UCA)

La Unidad de Certificación del Automóvil es el servicio técnico de categoría C y D designado por la Autoridad de Homologación española para realizar las actividades de Evaluación Inicial y Conformidad de la Producción.

Realiza esta actividad desde el año 2007 auditando a fabricantes del sector de la automoción para dar cumplimiento a los requisitos de aseguramiento de la conformidad en los diferentes reglamentos marco del sector de la automoción.

Especialidades Térmicas

Asesoría y Formación

Las actividades de formación desarrolladas por la Fundación tienen su inicio en el año 1992. Hasta la fecha, la Fundación ha ido aumentando y diversificando las áreas de conocimiento impartidas. Si bien todas ellas han tenido un carácter presencial y a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, en los últimos años se ha ampliado la oferta con la modalidad a distancia, tanto con cursos online como retransmisiones en directo («streaming»).

CITEF

El Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF)

El Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF) se crea en 1997 en el seno de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (F2I2) con fines de investigación, innovación, experimentación, estudio y docencia dentro del área de conocimiento de ferrocarriles.

Entre sus servicios ofrece:

  • Simuladores formativos
  • Verificación y validación de sistemas ferroviarios
  • I+D en el entorno de sistemas ferroviarios
  • Estudios y desarrollos

LABENAC / LACAINAC 

LABENAC (Laboratorio de Ensayos Acústicos) nace en los inicios del año 2000 para dar una respuesta a las necesidades del grupo de investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2), perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). LABENAC ha estado creciendo desde entonces, dando servicio tanto al grupo de investigación, como al cliente externo, proporcionando un servicio tecnológico de alta calidad. LABENAC cuenta hoy con personal altamente cualificado y experimentado para abordar una gran variedad de ensayos acústicos y de vibraciones.

LACAINAC es un laboratorio de la Universidad Politécnica de Madrid, que realiza actividades de Calibración en las áreas de Acústica (Audiómetros, Sonómetros, Calibradores Acústicos, Micrófonos, Filtros de Octava y de una Fracción de Octava, Dosímetros de Ruido, etc.) y de Electricidad CC y Baja Frecuencia (Sistemas electrónicos basados en PC, Tarjetas de Adquisición de Datos, Analizadores de Señales Dinámicas, Multímetros, Generadores de Señal, Contadores, etc.). LACAINAC también presta servicios de Metrología Legal, actuando a nivel nacional como Organismo Autorizado de Verificación Metrológica  y como Organismo de Control Metrológico

Nuestros Valores