Actividades de I+D+i, estudios y proyectos

El LCOE realiza estudios específicos de transitorios de las redes eléctricas de alta tensión especialmente en el campo de los cables aislados de alta tensión con su conexión a GIS y líneas aéreas de Alta Tensión.

Estudios de Sobretensiones Transitorias / Medidas de Transitorios muy Rápidos

El soterramiento de cables de Alta Tensión y su conexión a GIS han creado numerosos problemas de sobretensiones y fallos de aislamiento.

El LCOE realiza estudios específicos de transitorios de las redes eléctricas de alta tensión especialmente en el campo de los cables aislados de alta tensión con su conexión a GIS y líneas aéreas de Alta Tensión.

Los estudios se realizan mediante el programa ATP y herramientas de cálculo propias, desarrolladas para la determinación de las sobretensiones en pantallas de cables de alta tensión que se conectan en diferentes configuraciones (cross-bonding, single-point con o sin conductor equipotencial).

Las herramientas permiten configurar cualquier tipo de arquitectura de conexión entre las pantallas de cables de alta tensión, incluso cuando están unidas a líneas aéreas y a GIS con el fin de poder evaluar las condiciones más desfavorables frente a diferentes tipos de falta (falta en subestación, falta lejana pasante y efecto sifón).

La herramienta se viene utilizando por parte de los proyectistas de nuevas líneas aisladas y de las líneas existentes. Situaciones, tales como, la transición de una línea aérea a subterránea para cruzar una autovía o las salidas de subestación a través de cable aislado son casos prácticos simulados comúnmente a fin de elegir la mejor solución.

Los estudios en ATP y las medidas en campo han permitido modelar y predecir las sobretensiones que aparecen con el fin de controlar su efecto mediante la adecuada selección de limitadores de sobretensión y puestas a tierra de las pantallas.

Estudios de sobretensiones en pantallas de cables.

  • Modelado y estudio de sistemas de p.a.t. de cables aislados.
  • Estudios en régimen permanente y transitorio.
  • Selección de limitadores de tensión.
  • Análisis de propuestas de mejora de conexiones en pantallas de cables.

Estudios de sobretensiones en instalaciones GIS.

  • Modelado y estudio de sobretensiones entre envolventes GIS y pantallas de cables aislados.
  • Estudios en régimen permanente y transitorio.
  • Selección de limitadores de tensión de envolventes GIS.

Análisis y modelado de sistemas eléctricos. Estudios de coordinación de aislamiento.

  • Sistemas de tracción eléctrica.
  • Estudios de regímenes de cortocircuitos y de maniobras: sobretensiones temporales, transitorias y transitorias de muy alta frecuencia.
  • Estudios de ferroresonancia.

Modelado de componentes de sistemas eléctricos.

  • Desarrollo de modelos de simulación avanzados de cables aislados, transformadores, subestaciones GIS, pararrayos.
  • Modelos en el dominio de la frecuencia y tiempo.