Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín nº 77 – 1 de diciembre de 2020
Jornada Online sobre las líneas maestras del PLAN DE RECUPERACION INDUSTRIAL y el alcance y los objetivos de la nueva CÁTEDRA DE POLÍTICA INDUSTRIAL de la UPM
La Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid y la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial organizan el próximo 10 de diciembre, de 17:00 a 18:30 h esta jornada virtual con el siguiente programa:
17:00 h | Apertura y presentación a cargo de D. Francisco Cal Presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid |
17:10 h | D. Galo Gutiérrez Monzonis. Director General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Plan de Recuperación Industrial |
17:35 h | D. José Mª Martínez-Val Peñalosa. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Presentación de la Cátedra de Política Industrial |
18:00 h | Coloquio |
18:30 h | Clausura a cargo de D. César Franco. Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid. |
La asistencia es abierta a todos y gratuita, siendo tan solo necesario inscribirse a través del envío de un correo a aiim@aiim.es. Los inscritos recibirán el enlace para conectarse, en días próximos a la jornada

LCOE amplía su capacidad de ensayos de Alta Tensión in situ con la puesta en marcha de un nuevo generador resonante móvil para los ensayos de puesta en servicio de líneas aisladas de Alta Tensión hasta 400 kV

El LCOE ha puesto en marcha un nuevo generador resonante móvil que amplía su capacidad para atender la creciente demanda por parte de la industria eléctrica de los ensayos de sobretensión soportada y comprobación del estado del aislamiento eléctrico de un sistema completo de cables.
Estos ensayos son necesarios para garantizar la calidad de la obra final, del cable, de sus accesorios y de todo el proceso de instalación y montaje de terminales y empalmes. Estos ensayos se realizan antes de la puesta en servicio de la línea, midiendo descargas parciales al tiempo que se aplica una sobretensión importante al cable de una duración normalizada, de este modo se pueden detectar posibles defectos de forma incipiente, que son localizados y resueltos antes de poner en servicio la línea. La técnica de detección de defectos resulta mucho más eficaz cuando se aplica una sobretensión en el cable, ya que estas descargas parciales suelen aparecer cuando el cable recibe la sobretensión y no en servicio continuo.
El nuevo Sistema resonante permitirá ensayar cables de mayor longitud, tanto para nuevas redes de transporte como de distribución de energía eléctrica. En concreto y en el caso de redes de transporte, la conexión en paralelo con otro generador móvil del LCOE, permite ensayar sistemas de cable de 220 kV y 400 kV de hasta aproximadamente 24 km y 18 km de longitud máxima, si bien las longitudes máximas posibles dependen de la capacidad exacta de los cables a ensayar.
Con esta unidad, el LCOE completa un conjunto de cuatro generadores resonantes para llevar a cabo los ensayos in situ después de la instalación de los sistemas de cable y aparamenta GIS prescritos en las normas y reglamentos correspondientes.
Más información: Sergio Ramos, sramos@ffii.es
LCOE publica los resultados finales de la nueva instalación de ensayo disponible para la calibración de sensores de medida de energía
El LCOE-CTAT ha publicado, en colaboración con los institutos metrológicos nacionales de Francia (LNE) y de la República Checa (CMI), los resultados de la nueva instalación desarrollada para la calibración de medidores de energía típicos de las redes ferroviarias. La instalación cuenta con unas capacidades de generación de hasta 25 kV, 500 A y 5 kHz. El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista “Sensors Journal”, en una edición especial “Advanced Transducers and Systems for Voltage and Current Measurement”. La publicación está disponible en el siguiente enlace:
https://www.mdpi.com/1424-8220/20/21/6301

Concesión de Patente a la F2I2
En el mes de octubre de 2020 la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial ha obtenido la patente de un sistema patrón de generación de descargas parciales que incluye un método de evaluación y calificación de las características funcionales de los instrumentos de medida y diagnóstico de Descargas Parciales utilizados para comprobar el estado de los aislamientos de alta tensión. La patente ya ha sido publicada el boletín oficial de la propiedad intelectual.

El sistema patrón es capaz de generar series de pulsos de los distintos tipos de defectos representativos que aparecen en equipos y materiales de alta tensión y superponerlos mediante acoplamiento electromagnético, variando la magnitud de la carga en pico culombios. Además, el sistema es capaz de superponer ruido eléctrico de magnitud variable, con lo cual los instrumentos de medida se pueden caracterizar en condiciones reales de funcionamiento.

Más información: Jorge Rovira, Jrovira@ffii.es
Tercer boletín informativo del proyecto ANTICSS
Se ha publicado el tercer boletín informativo del proyecto ANTICSS (ANTI-CIRCUMVENTION OF STANDARDS FOR BETTER MARKET SURVEILLANCE) que tiene como objetivo evaluar y delimitar la elusión (circumvention) en el ámbito del etiquetado energético y el ecodiseño.
La FFII participa como uno de los socios principales del consorcio liderando los ensayos en laboratorio.
https://www.anti-circumvention.eu/news-post/projects-third-newsletter-published
En este boletín podrán encontrar información sobre:
– El desarrollo de métodos alternativos de medida
– Ensayos de productos
– Evaluación de los resultados de los ensayos
– Evaluación del impacto, etc.

El LCOE participa en el webinar: “De la Directiva 2007/46/CE a los Reglamentos (UE) 2018/858 –2020/683” del pasado 13 de noviembre.
Arturo Poncela, Jefe de Calidad, junto con Jaime López, Responsable de Homologación Nacional, presentaron la ponencia con los cambios relativos a
- Nueva denominación de tipo, variante y versión
- Formato de contraseña de homologación
- Certificado de homologación armonizado a nivel europeo


Agradecemos a los más de 45 asistentes sus inscripciones a este webinar en el que todos los fondos fueron destinados a Cáritas Española.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès