Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín nº 79 – 4 de marzo de 2021
Webinar gratuito sobre los nuevos requisitos de obligado cumplimiento en Etiquetado Energético y Ecodiseño

Martes 16 de marzo, 10:00h. Duración aproximada 75 min.




El objetivo del webinar es hacer una breve introducción a los agentes interesados (fabricantes, distribuidores, autoridades e inspectores de vigilancia de mercado) sobre las nuevas etiquetas energéticas y medidas de ecodiseño que serán obligatorias a partir de marzo de 2021 (o septiembre de 2021 en el caso de fuentes luminosas). Seara impartido por los responsables de LCOE en eficiencia energética y etiquetado que participan activamente en proyectos europeos relacionados con la vigilancia de mercado e implementación de las directivas y contará también con la presencia de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Etiquetado Energético
El Reglamento marco de la UE sobre etiquetado energético (Reglamento (UE) 2017/1369) se actualizó y adoptó hace cuatro años y volverá a introducir una clasificación simplificada, utilizando únicamente las letras A a G.
La Comisión Europea anunció en marzo de 2019 que la primera serie de nuevas etiquetas energéticas para lavavajillas, lavadoras, frigoríficos y dispositivos con pantallas electrónicas estará en las tiendas a partir del 1 de marzo de 2021 y, para los sistemas de iluminación, a partir del 1 de septiembre de 2021. En la práctica, esto significa que las etiquetas para estos grupos de productos se reajustarán a partir de marzo o septiembre de 2021 y que las etiquetas antiguas se sustituirán después de un breve período de transición de 2 semanas

Ecodiseño
También en marzo de 2019, la Comisión Europea adoptó nuevos reglamentos de ecodiseño para estos productos. En términos generales, las medidas de diseño ecológico fomentan productos más sostenibles y circulares, estableciendo requisitos mínimos obligatorios para su eficiencia energética. Un cambio importante en estos reglamentos se refiere al derecho de los consumidores a reparar los productos, algo que es clave para los objetivos de la economía circular de la UE.
» Descargar programa » Registrarse
El LCOE participa en la acción concertada EEPLIANT3. Lanzamiento del boletín informativo
Dieciocho meses después del lanzamiento de la Acción Concertada EEPLIANT3 y mientras se sigue atravesando la crisis de salud del COVID-19, es hora de una actualización sobre el progreso de las actividades del proyecto.
La Acción Concertada elabora un boletín informativo que ofrece una instantánea de los hechos clave y los hallazgos preliminares en todos los paquetes de trabajo hasta la fecha. En el marco de esta acción, 29 socios de 20 Estados miembros de la UE y Turquía, entre los que se encuentra la FFII, verifican si los productos vendidos en el mercado único europeo cumplen los requisitos establecidos en las regulaciones de diseño ecológico y etiquetado energético.
Hay seis sectores de productos seleccionados: aires acondicionados, secadoras domésticas, termos y tanques de agua caliente, unidades de ventilación, productos de iluminación y calefactores; las dos últimas actividades comienzan en 2021. EEPLIANT3 destaca no solo por promover procedimientos de inspección compartidos en toda la UE y programas conjuntos de muestreo y ensayo, sino también por abordar los desafíos de la vigilancia del mercado de la mano de las partes interesadas clave de cada sector, incluidos los AdCos de diseño ecológico y etiquetado energético.
El boletín puede descargarse desde la web del proyecto en varios idiomas, entre ellos el español:
» https://eepliant.eu/index.php/newsletters/149-eepliant3-newsletter-interim-edition



La F2I2 es miembro del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE: impulso a la colaboración público-privada
UNE ha puesto en marcha el Observatorio de Vigilancia de Mercado (OVM). Su objetivo es fortalecer la colaboración público-privada entre Administraciones y empresas en el marco de la nueva legislación europea para mejorar la eficiencia de la vigilancia de mercado a partir de 2021. Asimismo, busca contribuir al cumplimiento de las normas técnicas, lo que proporciona credibilidad en los mercados, impulsa la actividad industrial y supone una garantía para los consumidores.

La F2I2 es miembro de este observatorio, aportando sus casi 30 años de experiencia en la ejecución de Campañas de vigilancia del Mercado en un gran número de ámbitos de productos industriales comercializados en España.
Más información:
https://revista.une.org/33/observatorio-de-vigilancia-de-mercado-impulso-a-la-colaborac.html
La F2I2 renueva el Convenio de Vigilancia de Mercado con respecto al R.D. 110/2015 sobre RAEEs
La F2I2 ha renovado este convenio, en vigor desde 2008, por medio del cual se llevan a cabo tareas de vigilancia de mercado en el ámbito de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (R.D. 110/2015). Junto con la F2I2, participan en el convenio los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor siguientes:

El objeto principal del proyecto es llevar a cabo una labor de vigilancia de mercado, de forma que se garantice el cumplimiento del Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (que transpone la Directiva 2012/19/UE), y no exista una situación de competencia desleal frente a los productores que cumplen con la Legislación.
Por desconocimiento, o de forma deliberada, se encuentran en el mercado productores que no cumplen con las obligaciones definidas el Real Decreto 110/2015, relativas a la responsabilidad en el reciclado, reutilización y valorización de los productos puestos en el mercado al final de su vida útil.
Fruto de las tareas que se vienen desarrollando en este ámbito los últimos años, se ha logrado que la mayor parte de los fabricantes nacionales se hayan inscrito en el mencionado Registro. No obstante, se continúa detectando un elevado número de importadores que continúan sin estar inscritos.
La no inscripción de los productores en el Registro Integrado Industrial implica que el resto de productores que cumplen la legislación asuman los costes de recogida y reciclado de los productos puestos en el mercado por estos productores no inscritos. Esto perjudica de forma muy importante a los productores cumplidores y a la imagen del sector, y supone una competencia desleal evidente.
El LCOE participa en varios proyectos EURAMET EMPIR
El LCOE (CTAT) participa en los proyectos EURAMET EMPIR, 19NRM07 HV-com² “Support for standardisation of high voltage testing with composite and combined wave shapes” y 19ENG02 FutureEnergy “Metrology for future energy transmission”.
Una vez terminado el diseño por parte del área de I+D+i del LCOE-CTAT de un sistema de medida universal de alta tensión para el proyecto 19NRM07 HV-com², durante 2021 se ha iniciado su construcción. Este nuevo sistema de medida universal consiste en un divisor de 300 kV y un registrador para la medida de alta tensión en un rango de frecuencias desde continua hasta impulsos.
Por otro lado, en el proyecto 19ENG02 FutureEnergy se ha puesto en marcha la instalación de alta tensión continua para el envejecimiento de probetas con defectos tipo de descargas parciales (corona, potencial flotante, superficial y cavidad). El objetivo de esta instalación es monitorizar y analizar la variación de los patrones de descargas parciales en instalaciones de alta tensión continua, DC, en el transcurso del tiempo.

Más información: Jorge Rovira, jrovira@ffii.es
Difusión y conclusiones del proyecto EURAMET EMPIR MYRAILS
El pasado 28 de enero se celebró un workshop abierto para presentar las conclusiones EMPIR 16ENG04 MyRailS “Metrology for smart energy management in electric railway systems”. En los siguientes links se pueden encontrar las presentaciones y el vídeo del evento:
- https://myrails.it/event/metrology-and-measurements-for-an-efficient-electric-railway-system/
- https://www.youtube.com/watch?v=KAgsV1t-oFE&feature=youtu.be
El área de I+D+i del LCOE (CTAT) ha diseñado y construido una instalación de laboratorio y otra móvil para la calibración de sistemas de medida de energía embarcada en sistemas ferroviarios. El objetivo de esta instalación es poder verificar las cadenas de medida de energía embarcada, incluyendo los transductores de alta tensión y alta corriente ubicados en las locomotoras y los trenes, realizando dicha verificación con ondas especiales no senoidales con armónicos e interarmónicos que caracterizan las Esto supone un paso innovador respecto de lo previsto en la norma internacional EN 50463-2, al poderse verificar la cadena de medida completa y no solo el medidor de energía, ECF.

Instalación de laboratorio.

Instalación móvil para in situ.
Más información: Jorge Rovira, jrovira@ffii.es
Cursos F2I2
La oferta formativa completa de la F2I2 se encuentra en nuestro sitio web https://www.f2i2.net/formacion.
Nuestro catálogo de cursos se imparte también a medida. Más información a través de: formacion@ffii.es o en el teléfono 91 491 81 68 Ext: 7241.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès