Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín nº 80 – 11 de junio de 2021
EL LCOE, MIEMBRO ACTIVO DE EUROCAE (European Organization for Civil Aviation Equipment)
En febrero de 2021 se celebró la reunión del WG-31 de EUROCADE, con asistencia del ingeniero D. Ángel Ramírez del LCOE, en esta ocasión de modo telemático, para adaptarse a las nuevas circunstancias del coronavirus. Desde 2020, el LCOE es miembro de EUROCAE y participa activamente en las reuniones de normalización de esta organización.
La “European Organization for Civil Aviation Equipment”, EUROCAE, se ocupa de crear estándares para el uso de la electrónica en la aviación, relacionados tanto con dispositivos eléctricos como electrónicos. La organización normaliza requisitos para estos dispositivos electrónicos, tanto en los aviones como para los sistemas terrestres, para la localización y navegación aérea y desarrolla normas y documentos al respecto. El grupo de trabajo WG31 “Electromagnetic hazards”, es el que se trata de normalizar los métodos de ensayo para protección contra el rayo en componentes aeronáuticos (https://www.eurocae.net/).

Reunión presencial del WG31 en Febrero de 2020

Reunión online del WG31 en Febrero de 2021
Más información: angel.ramirez@ffii.es
SEMINARIO ONLINE LA ELUSIÓN EN EL ETIQUETADO ENERGÉTICO Y EL ECODISEÑO


LA ELUSIÓN EN EL ETIQUETADO ENERGÉTICO Y EL ECODISEÑO

JUEVES, 17 DE JUNIO DE 2021 10 H.
*Duración de 2 h aproximadamente
La Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial en colaboración con Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, que forman parte del consorcio del proyecto ANTICSS , organiza un seminario online para presentar los hallazgos del proyecto y las recomendaciones y guías para detectar la elusión.
El tema de los resultados de ensayos manipulados, o «elusión» (“circumvention” en inglés), está actualmente en el foco de la opinión pública y de los medios de comunicación, no solo por las emisiones de los automóviles («dieselgate») sino también en relación con otras legislaciones de la UE.
Los nuevos reglamentos de etiquetado energético y ecodiseño prohíben introducir en el mercado productos que hayan sido diseñados para poder detectar que están siendo objeto de ensayo y reaccionar específicamente con una alteración automática de su comportamiento durante el ensayo con el objetivo de alcanzar un nivel más favorable para cualquiera de los parámetros declarados por el fabricante, el importador o su representante autorizado. Además, las autoridades de vigilancia de mercado deben ser capaces de detectar estas prácticas relacionadas con la elusión.
Curso de Estimación de Incertidumbres
La Fundación ha impartido por primera vez en streaming este clásico de nuestro catálogo, que cuenta ya con más de doce ediciones presenciales. En esta nueva convocatoria, el curso ha superado como de costumbre los estándares de satisfacción establecidos conforme a nuestro Sistema de Calidad certificado por AENOR según ISO 9001:2015 para la organización e impartición de actividades formativas.

Dado el interés despertado por el curso, se ha planificado una nueva edición a la vuelta de verano. Para más información e inscripciones contactar con:
91 491 81 68 ext. 7241
https://www.f2i2.net/formacion/
Más información: formacion@ffii.es
Prórroga del Convenio de Vigilancia de Mercado en el ámbito del RD 110/2015
Alcanzados satisfactoriamente los objetivos del periodo recientemente finalizado, la Fundación y los SCRAPs firmantes del Convenio acuerdan la prórroga del mismo por un periodo adicional.
En este nuevo periodo continuaremos con esta labor tan necesaria de Vigilancia de Mercado, velando por el cumplimiento del Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (que transpone la Directiva 2012/19/UE), y porque no exista una situación de competencia desleal frente a los productores que cumplen con la Legislación.

CALIBRACIONES EN ALTA TENSIÓN PARA LABORATORIOS EUROPEOS.
En el laboratorio de alta tensión del LCOE y durante el mes de mayo se ha realizado la calibración de un transformador de medida de tensión inductivo hasta 450 kV y de un transformador de medida de tensión capacitivo hasta 200 kV a las frecuencias de 50 Hz y 60 Hz
El transformador inductivo es un patrón de TRENCH ITALIA utilizado para realizar el ensayo de precisión en todos los transformadores de tensión fabricados. El transformador capacitivo es una unidad seleccionada que se utilizará en los laboratorios de TRENCH ITALIA.
La calibración de los transformadores de tensión se realizó siguiendo el procedimiento interno del LCOE, por comparación directa con los transformadores nacionales de referencia del LCOE.
El LCOE está acreditado por ENAC / ILAC para realizar calibraciones en transformadores de medida conforme a la norma ISO 17025 y el “Instituto Designado” en España para mantener los patrones nacionales de alta tensión, en tensión AC, tensión DC e impulsos de tensión.
En los siguientes links se puede descargar el alcance técnico de calibración de ENAC y la capacidad óptima de medida CMC del LCOE reconocida internacionalmente por el BIPM.
Alcance de acreditación ENAC:
https://www.enac.es/documents/7020/4e9a3359-acca-49ab-aeb2-f8f4971f2d5c
CMC del LCOE en el BIPM:
https://www.bipm.org/kcdb/cmc/quick-search?keywords=Laboratorio%20Central%20Oficial%20de%20Electrotecnica


Para más información: tgarcia@ffii.es / paula.cid@ffii.es
www.lcoe-hv.com
NUEVAS INCORPORACIONES A LA FFII
Con objeto de atender la demanda de servicios del LCOE, recientemente se han incorporado distintas personas a su plantilla, que se presentan a continuación.

Francisco Javier Sánchez Díaz
Técnico Superior de Salud Ambiental se incorpora como técnico auxiliar al Centro Tecnológico de Alta Tensión en el área de ensayos y calibraciones de Tecnogetafe.

Pedro Sánchez López
Graduado en Ingeniería de Industrial, especializado en ingeniería eléctrica, se ha incorporado al Área de Baja Tensión para realizar ensayos e inspecciones en el área de electrodomésticos.

Sabina Moreno
Estudiante de último curso de Ingeniería del Software, se incorpora a la unidad de Tecnologías de la Información para reforzar el desarrollo de software de gestión interna y el sistema de gestión de la seguridad de la información.
CURSOS FFII
La oferta formativa completa de la F2I2 se encuentra en nuestro sitio web https://www.f2i2.net/formacion.
Nuestro catálogo de cursos se imparte también a medida. Más información a través de: formacion@ffii.es o en el teléfono 91 491 81 68 Ext: 7241.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès