Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín Nº 81 – 29 de septiembre de 2021
EL LCOE PATROCINA E INTERVIENE EN EL EVENTO TRANSFORMING LIGHTING 2021
Transforming Lighting 2021 es una iniciativa de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) que supone un nuevo planteamiento estratégico del sector de Iluminación para permitir afrontar el futuro dentro de las nuevas tecnologías. Tras el éxito de las ediciones pasadas, enfocamos nuestros esfuerzos a afianzar su notoriedad y generar una comunidad de interés con aportaciones novedosas, que ofrezcan una visión Más allá de la iluminación.
En el formato 2021, Transforming Lighting incorpora una serie de Diálogos, el primero de los cuales giró en torno a la calidad de la luz en el alumbrado.

En este primer diálogo de la nueva edición de TL21, con el título “la calidad de la luz en el alumbrado” hace un análisis histórico de la “Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial” y su actual relación con el sector de la iluminación y adyacentes.
Manuel Valcárcel (FFII) y Alfredo Berges (ANFALUM), nos van desvelando a lo largo de este diálogo, cosas tan importantes como: el papel de la normalización para el alumbrado, la legislación como forma de establecer normas comunes en este sector, la evaluación de la conformidad como método de validación de los procesos y cumplimiento de normas, su papel como formadores poniendo en valor las normas y la vigilancia de mercado.
Con más de 70 años de historia FFII es un referente a nivel nacional.

Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=jPa369zbe0k
ENSAYO DE UN CABLE DE 220 kV DE 16 km CON 26 CÁMARAS DE EMPALME EN SU TRAZADO
LCOE ha realizado para Red Eléctrica de España los ensayos de puesta en servicio del cable subterráneo de 220 kV más largo instalado en España. El cable tiene 16 km de longitud con 26 cámaras de empalme, distribuidas en cuatro términos municipales de la provincia de Valencia y con terminales tipo GIS en ambos extremos.
Para poder realizar los ensayos dieléctricos del aislamiento y medida de DP fue necesario conectar en paralelo los dos generadores resonantes de LCOE de 260 kV y 83A, dada la alta capacidad que presentaba el cable bajo ensayo. La eficiente preparación del ensayo y su logística, realizadas en coordinación con REE, permitió reducir la duración y el número de intervenciones en las cámaras de empalme, situadas en la vía pública, minimizando las afecciones al tráfico y acortando significativamente la duración de los ensayos.
Para más información: sramos@ffii.es


EL LCOE PARTICIPA EN CIM, “INTERNATIONAL METROLOGY CONGRESS”
El LCOE-CTAT ha estado presente en el congreso internacional de metrología “International Metrology Congress”, CIM, celebrado del 7 al 9 de septiembre en Lyon.
Jorge Rovira (ingeniero del CTAT I+D+i) presentó el póster titulado “Characterisation of Partial Discharge measuring instruments working at frequencies up to 30 MHz by means of special calibrator of PD trains”, en el cual se describe el nuevo procedimiento desarrollado para la evaluación de las características funcionales de equipos de medida de descargas parciales. Este procedimiento ha sido desarrollado en el proyecto europeo EMPIR “FutureEnergy” de EURAMET.

Para más información: Jorge Rovira jrovira@ffii.es
EL LCOE PARTICIPA EN EL XLVII SIMPOSIUM NACIONAL DE ALUMBRADO
El Simposio Nacional de iluminación tendrá su celebración los días 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre en la ciudad de Vigo.
El 30 de septiembre, Jesus Sánchez Pando, Responsable del área de Baja Tensión del LCOE – Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia-, presentará una potencia con el título “El Certificado CB en alumbrado. Una puerta abierta al exterior. Nuevos retos en eficiencia energética”.
Al ser un foro de encuentro donde la industria del alumbrado tiene absoluto protagonismo, reuniendo fabricantes y legisladores, será una ocasión única para poder mostrar los beneficios que les permite a los fabricantes disponer de un modelo de certificación internacional, en el que los ensayos del LCOE son pieza básica imprescindible.
Estos esquemas de certificación internacional proporcionan un alto valor añadido a los productos, por cuanto suponen la confianza en el cumplimiento normativo, lo que permite abrir fronteras a la exportación, al tiempo que para las administraciones puede servir como herramienta para hacer un filtro del producto que está validado con los requisitos aplicables en materia de seguridad, Compatibilidad Electromagnética y Eficiencia energética. Deseamos que la ponencia sea de gran interés para los participantes.


LCOE participa en el congreso ALTAE 2021, con sus dos ponencias elegidas entre las 20 mejores
El LCOE-CTAT ha estado presente en el congreso internacional ALTAE «Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico», celebrado en formato online del 6 al 10 de septiembre.
Fernando Garnacho (Director del CTAT I+D+i) y Jorge Rovira (ingeniero del CTAT I+D+i) realizaron dos ponencias:
–«Registrador Universal de Alta Tensión para los laboratorios de ensayo».
–«Procedimiento para caracterizar analizadores de descargas parciales de HF, VHF y UHF utilizados para el diagnóstico de las redes e instalaciones de alta tensión».
las cuales fueron puntuadas como la segunda y tercera mejor ponencia del congreso, respectivamente, entrando así entre las ponencias que han sido propuestas para publicar en la revista científica del Instituto Tecnológico de Costa Rica “Tecnología en marcha”.

Cursos FFII
Próximos cursos FFII:
En la modalidad de teleformación:
- Curso sobre ISO 17025:2017. Implantación y Gestión de la Calidad en Laboratorios
15 de noviembre a 5 de diciembre - Curso sobre ISO 17020:2012. Implantación y Gestión de la Calidad en Entidades de Inspección
15 de noviembre a 5 de diciembre
La oferta formativa completa de la FFII se encuentra en nuestro sitio web https://www.f2i2.net/formacion.
Nuestro catálogo de cursos se imparte también a medida. Más información a través de: formacion@ffii.es o en el teléfono 91 491 81 68 Ext: 7241.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès