Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín Nº 82 – 10 de noviembre de 2021
ACTIVIDADES DEL ÁREA DE BAJA TENSION DEL LCOE
El área de Baja Tensión (BT) del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE), ha ido sufriendo una clara evolución a lo largo de los más de 30 años que lleva en funcionamiento. El origen fue la evaluación de la conformidad en productos electrodomésticos de uso doméstico, centrando el análisis en las primeras normas armonizadas a nivel de requisitos de seguridad y aptitud a la función. Posteriormente se ha ido incrementando progresivamente nuevos productos y áreas que permitían dar un servicio a la industria.
En estos años se ha podido crear un experto equipo de trabajo que, con una tecnología de medida de última generación e instalaciones de primer nivel, permiten dar un servicio completo a la industria nacional e internacional de tal forma que nos hemos centrado en el producto de cara a los requisitos solicitados por los fabricantes.

En la actualidad el departamento de BT del LCOE dispone de unas instalaciones ubicadas en el Parque Tecnológico de Tecnogetafe con una superficie total superior a los 1.800 m2 de área de ensayo, y un equipo humano de 25 personas en las áreas técnicas, nos permite dar un servicio de alta calidad valorado por todos nuestros clientes.
El esfuerzo en los últimos años se ha centrado en incrementar el servicio para dar prioridad al producto, con el objetivo de poder ofrecer a un fabricante, entidad de inspección o evaluador de la conformidad en el ámbito de la certificación, un servicio global que cubra todos los requisitos correspondientes a cada producto.

En este sentido, el laboratorio ha crecido con el objetivo de poder ofrecer una gama de ensayos que cubran para cada producto, los ensayos relativos a la evaluación de requisitos de seguridad eléctrica, abarcando los modelos de certificación de ámbito internacional como certificados CB y ENEC, completados con los requisitos de compatibilidad electromagnética y también el área más reciente de eficiencia energética junto con la medida de las prestaciones de los productos. Esto nos permite estar en todas las categorías de producto, en la vanguardia del servicio y avanzar en la mejora continua, para ofrecer un servicio completo donde el cliente nos ve como un aliado de confianza en el servicio que nos solicita.

Desde el inicio de sus actividades, el área de BT optó por la acreditación, según la norma EN-ISO-IEC 17025, por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), para las normas nacionales e internacionales de su ámbito de actuación. Asimismo, ha ido ampliando su actuación en esquemas de certificación nacionales (Marca N de AENOR), como europeos (Marca ENEC y ENEC+ de ETICS), regionales (G-Mark SASO) y globales (Esquema de certificación IECEE_CB).

Buena parte de los sectores cubiertos se centran en productos electrodomésticos en el ámbito industrial, comercial y doméstico, el sector de la iluminación en todas sus facetas tales como luminarias, fuentes de luz y sus accesorios y el sector del producto eléctrico-electrónico tanto de uso doméstico e industrial, así como como el de algunos componentes integrados en vehículos. En los últimos años también hemos tratado de cubrir sectores estratégicos en la logística nacional, trabajando con entidades del sector ferroviario y del sector de transporte.
El LCOE sigue siendo una pieza clave y fundamental con las principales administraciones españolas, tanto a nivel nacional como regional, de vigilancia de mercado y la inspección de producto, de acuerdo con los requisitos de las directivas europeas de obligado cumplimiento, siendo el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) las principales. Asimismo,trabajamos directamente con las principales asociaciones de fabricantes que, dentro de sus ámbitos, está fomentar la libre competencia y un mercado con productos seguros.

PROGRAMA DUS 5000. AYUDAS PARA INVERSIONES A PROYECTOS SINGULARES LOCALES DE ENERGÍA LIMPIA EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO
El Real Decreto 692/2021, de 3 de agosto regula la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000).
Los principales objetivos de este plan de ayudas son impulsar la participación de municipios pequeños en proyectos de transición energética, asegurar el despliegue de movilidad eléctrica y garantizar la eficiencia y el ahorro energéticos en edificios e infraestructuras públicas.

El documento recoge cinco medidas concretas, entre las cuales es importante destacar la Medida 4, cuyas actuaciones conduzcan a la sustitución integral de las instalaciones de alumbrado público, incluida la ornamental, fachadas, etc maximizando la reducción de la contaminación lumínica del entorno mediante la optimización de luminarias y otros equipos, automatismos de regulación, disminución del flujo hemisférico superior, etc.
Para ello y según se indica en la descripción de las medidas elegibles, que busca establecer una mejora en la renovación del alumbrado público, donde las luminarias LED y sus equipos asociados (componentes y materiales) deberán disponer de la conformidad con los requisitos incluidos en el documento de “Requisitos técnicos exigibles para luminarias con tecnología LED de alumbrado exterior”, publicado por IDAE y CEI (Comité Español de iluminación) siendo necesario aportar informes de ensayos o certificados de conformidad emitidos por un Organismo de evaluación de la Conformidad acreditado por ENAC o un equivalente europeo, en materia de Seguridad eléctrica, Compatibilidad Electromagnética y Requisitos fotométricos.
El LCOE dispone desde hace varios años de la acreditación ENAC nº 3/LE130 cuyo alcance incluye todas y cada una de las normas técnicas incluidas en el anexo técnico del citado documento de IDAE-CEI, por lo que permitirá a los fabricantes y suministradores de las luminarias y sus componentes disponer de dichos documentos exigibles por la medida 4 citada en el Programa DUS 5000.
Agradecemos la confianza depositada por parte de la Administración Pública en los organismos de evaluación de la conformidad como el LCOE como agente independiente para concurrir a dichas ayudas públicas.
Más información: bajatension@ffii.es
PONENCIA DESTACADA EN EL SIMPOSIO NACIONAL DE ALUMBRADO
Durante los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, se celebró en la ciudad de Vigo el XLVII Simposio Nacional de Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación (CEI). Después de dos años sin poder celebrarlo, la participación fue muy representativa por parte de todo el sector de la iluminación, donde se concentró gran parte de los principales fabricantes nacionales de alumbrado público y componentes, administraciones públicas representadas por los órganos técnicos y entidades de ensayo.
Durante el día 30 de septiembre y en representación del LCOE – Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia, Jesus Sánchez Pando responsable técnico del área de Baja Tensión presentó, dentro del grupo Normativa, Legislación, Calibración y Certificación, la ponencia con el título “El Certificado CB en alumbrado. Una puerta abierta al exterior. Nuevos retos en eficiencia energética”. En la ponencia se expusieron los principales criterios del proceso de certificación de IECEE-CB en el ámbito de los equipos de iluminación, tanto en materia de seguridad eléctrica, como en Compatibilidad Electromagnética y eficiencia energética. También se pudieron revisar las principales estadísticas de este proceso poniendo en valor las ventajas que permiten al sector del alumbrado confiar en este modelo de certificación.
Agradecemos a todos los participantes su asistencia y en especial al Comité Español de Iluminación por la aceptación de nuestra participación y poder informar y apoyar a los participantes en este foro de gran divulgación en el sector de la iluminación.

Más información: bajatension@ffii.es
Otra información: https://smart-lighting.es/sector-alumbrado-simposium-nacional-vigo/
«Las normas permiten a los laboratorios evaluar la conformidad de los avances tecnológicos». Entrevista a Manuel Valcárcel en la revista UNE

ENTREVISTA A MANUEL VALCÁRCEL EN LA REVISTA UNE
Manuel Valcárcel: «Las normas permiten a los laboratorios evaluar la conformidad de los avances tecnológicos»
La revista UNE, en su número 40 de octubre 2021, recoge la entrevista realizada a nuestro Director Adjunto, Manuel Valcárcel,
donde se pone de manifiesto que la normalización es una herramienta fundamental en nuestra actividad, tanto de ensayos como de inspección, etc.
Más info: https://revista.une.org/40/las-normas-permiten-a-los-laboratorios-evaluar-la-conformida.html
Cursos F2I2
Próximos cursos F2I2:
En modalidad de teleformación:
- ISO/IEC 17020:2012. Implantación y Gestión de la Calidad en Entidades de Inspección.
Del 15 de noviembre al 5 de diciembre - ISO/IEC 17025:2017. Implantación y Gestión de la Calidad en Laboratorios.
Del 15 de noviembre a 5 de diciembre
La oferta formativa completa de la F2I2 se encuentra en nuestro sitio web https://www.f2i2.net/formacion.
Nuestro catálogo de cursos se imparte también a medida. Más información a través de: formacion@ffii.es o en el teléfono 91 491 81 68 Ext: 7241.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès