Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín Nº 83 – 13 de diciembre de 2021
ACTIVIDADES DEL ÁREA DE EMC DEL LCOE
El área de Compatibilidad electromagnética (EMC) del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE), ha ido evolucionando a lo largo de los 30 años que lleva dando servicio. El origen de esta actividad vino de la mano de la publicación de la Directiva europea de compatibilidad electromagnética en el año 89, Directiva 89/336/CEE del Consejo de 3 de mayo de 1989, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros relativas a la compatibilidad electromagnética, centrando el análisis en las primeras normas armonizadas a aparatos electrodomésticos, y posteriormente se ha ido incrementando progresivamente a nuevos productos y áreas que permitían dar servicio a la industria.
En estos años se ha ido creando gran equipo de trabajo, que junto con la adquisición y renovación continua y necesaria de la instrumentación para este campo de actividad, ha hecho que LCOE tenga uno de los laboratorios de EMC más completos del ámbito nacional, que permite dar el mejor servicio a la industria nacional e internacional, tratando siempre de cubrir los requisitos solicitados por los fabricantes.

En la actualidad el departamento de EMC de LCOE dispone de unas instalaciones ubicadas principalmente en el Parque Tecnológico de Tecnogetafe con una superficie total superior a los 2.500 m² de área de ensayo, y un gran equipo humano, que nos permite dar un servicio de alta calidad muy bien valorado por todos nuestros clientes, incluso dando servicio para medidas in situ.
El esfuerzo en los últimos años se ha centrado en incrementar los recursos para seguir dando el mejor servicio al fabricante, entidad de inspección o evaluador de la conformidad en el ámbito de la certificación. Un servicio global que cubra todos los requisitos correspondientes a cada producto. Por ello ante la publicación de la nueva directiva de EMC, Directiva 2014/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 , sobre la armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética, y la nueva Directiva de equipos radioeléctricos, Directiva 2014/53/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014 , relativa a la armonización de las legislaciones de los Estados miembros sobre la comercialización de equipos radioeléctricos, y por la que se deroga la Directiva 1999/5/CE, el departamento ha ido equipándose para cubrir los requisitos de EMC de la nueva Directiva, ante el aumento de equipos combinados, que incluyen conexión WIFI, Bluetooth, etc., para la conexión a internet (IoT), que demandaban nuevas medidas en rangos de frecuencias superiores.


En este sentido, el laboratorio ha crecido con el objetivo de poder ofrecer una gama de ensayos que cubran la mayoría de los productos donde LCOE da servicio, por ello, el departamento ha ido cubriendo los ensayos de EMC relativos al sector del automóvil, obteniendo la designación de la autoridad de Homologación española, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como la acreditación de los principales Reglamentos de Naciones Unidas por ENAC (R-10 y R100), cubriendo los requisitos tanto a nivel de componente, como a vehículo completo, y estando especializado en el vehículo eléctrico, no solo turismos, sino buses, camiones, etc., y cubriendo la posibilidad de realizar los ensayos de baterías de tracción (R-100-02).

Desde el inicio de sus actividades, el departamento de EMC, como el resto de LCOE optó por la acreditación, según la norma EN-ISO-IEC 17025, por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), para las normas nacionales e internacionales de su ámbito de actuación. Asimismo, ha ido ampliando su actuación en esquemas de certificación nacionales (Marca N de AENOR), regionales (G-Mark SASO) y globales (Esquema de certificación IECEE_CB).
Gran parte de los sectores cubiertos se centran en productos electrodomésticos en el ámbito industrial, comercial y doméstico, el sector de la iluminación en todas sus facetas tales como luminarias, fuentes de luz y sus accesorios y el sector del producto eléctrico-electrónico tanto de uso doméstico e industrial, electromedicina, sector ferroviario tanto en señalización, como aparatos embarcados, así como en vehículos, maquinaria agrícola, maquinaria de obra pública, carretillas de manutención, etc

El LCOE sigue siendo una pieza clave y fundamental con las principales administraciones españolas, tanto a nivel nacional como regional, para la vigilancia de mercado y la inspección de producto, de acuerdo con los requisitos de las directivas europeas de obligado cumplimiento, siendo el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) las principales. Asimismo, trabajamos directamente con las principales asociaciones de fabricantes que, dentro de sus ámbitos, está fomentar la libre competencia y un mercado con productos seguros.
EL LCOE OBTIENE LA CERTIFICACION MEDIOAMBIENTAL (ISO14000) Y LA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (EN45000)
Como demostración del compromiso con el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud de sus trabajadores, la F2I2 ha obtenido la certificación de su Sistema de Gestión Corporativo en las normas ISO 14001 e ISO 45001 respectivamente.
Esta certificación evidencia que la F2I2 dispone de los recursos y procesos necesarios para garantizar la protección del medio ambiente y la salud y seguridad de sus trabajadores, dentro de un sistema de mejora continua.



EL LCOE REALIZA ENSAYOS DE IMPULSOS TIPO RAYO DE CORRIENTE Y TENSIÓN SOBRE MÁSTILES Y APAREJOS DE BARCOS
La protección contra el rayo es uno de los problemas a los que un barco se enfrenta al navegar en tormentas o, incluso, estando amarrado en puerto. La corriente del rayo produce un daño físico en los elementos que atraviesa desde el elemento de captación del rayo hasta su salida hacia la superficie marina.

El departamento de impulsos de corriente del LCOE-CTAT lleva colaborando desde el 2019 con la empresa “Future Fibres Rigging Systems” (parte del grupo North Technology Group) para el desarrollo y la mejora de la protección contra el rayo en los elementos instalados en barcos.
Desde el inicio de la colaboración, el LCOE ha realizado diferentes ensayos con diferentes objetivos como: evaluar el daño físico provocado por la corriente del rayo en elementos como mástiles o jarcias, desarrollar y validar una protección frente a posibles daños en estos elementos o estudiar el reparto de corrientes y energías en el aparejo del velero cuando éste es objecto de las corrientes directas del rayo.

Para más información contactar con: angel.ramirez@ffii.es
LA PONENCIA TÉCNICA DEL LCOE RESULTA PREMIADA EN LA TERCERA EDICIÓN DEL CONGRESO “JI CABLE” SOBRE CABLES DE ALTA TENSIÓN CONTINUA HVDC
El CTAT del LCOE ha participado presencialmente en la tercera edición del congreso Ji cable HVDC´21 celebrado del 10 al 12 de noviembre en Lieja.
Ji cable HVDC’21 es una conferencia internacional focalizada en los diferentes aspectos que afectan a las instalaciones HVDC y en especial a los sistemas de cables de corriente continua en alta tensión para dichas instalaciones. En el enlace siguiente se puede consultar información relativa al congreso: https://hvdc21.jicable.org/
En esta edición el ingeniero y joven investigador del Centro Tecnológico de alta tensión, CTAT, del LCOE, Angel Ramírez ha presentado el artículo titulado: “Qualification tests for partial discharge instruments to be used for insulation condition monitoring of HVDC cable systems using HFCT sensors”.
Este artículo fue galardonado con el tercer premio concedido a los jóvenes investigadores que participan y presentar artículos en el congreso. La evaluación de los artículos, entre otros criterios, tiene en cuenta el nivel científico, la claridad de exposición y la originalidad.
Para más información contactar con: angel.ramirez@ffii.es
CURSOS F2I2
Próximos cursos F2I2:
En la modalidad de teleformación:
- Curso sobre 17020:2012. Implantación y Gestión de la Calidad en Entidades de Inspección
Del 14 de febrero al 6 de marzo de 2022 - Curso sobre ISO 17025:2017. Implantación y Gestión de la Calidad en Laboratorios
Del 14 de febrero al 6 de marzo de 2022
La oferta formativa completa de la F2I2 se encuentra en nuestro sitio web https://www.f2i2.net/formacion.
Nuestro catálogo de cursos se imparte también a medida. Más información a través de: formacion@ffii.es o en el teléfono 91 491 81 68 Ext: 7241.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès