Boletín Nº 84 – 21 de marzo de 2022

20 AÑOS DE CALIBRACIONES DE SISTEMAS DE MEDIDA DE ALTA TENSIÓN IN SITU EN EL LCOE

En este año 2022 se cumplen 20 años desde la puesta en marcha del servicio de calibración in situ de LCOE, especializado en sus primeros años de existencia en la calibración de sistemas de medida de alta tensión, pero que ha extendido poco a poco su capacidad también a calibraciones de baja tensión.

El servicio de calibración in situ del LCOE se creó para atender a los laboratorios de la industria eléctrica de alta tensión en España tanto de fabricantes como independientes que disponían de sistemas de medida de alta tensión y singularmente de sistemas de medida de impulsos de alta tensión. 

Estos sistemas de medida tienen generalmente grandes dimensiones y su traslado a un laboratorio externo para su calibración no resulta viable, ni conveniente desde el punto de vista metrológico, debido al efecto proximidad ocasionado por las influencias que el entorno habitual de uso tiene sobre sus características de medida, lo cual solo puede caracterizarse con una calibración in situ.

Los criterios de cualificación de estos sistemas fueron desarrollados por el Comité Técnico 42 de IEC que establecieron la calibración directa por comparación con sistemas de referencia. Concretamente la norma internacional IEC 60-2 se publicó en 1994, y sentó las bases de los procedimientos de calibración que aplica LCOE para este servicio, estando las actividades de calibración que se desarrollan acreditadas conforme a la norma EN ISO/IEC 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC.

Actualmente la norma aplicable IEC 60060-2:2010 establece la necesidad de realizar una comprobación del factor de escala de estos sistemas de medida de alta tensión de acuerdo con la estabilidad, al menos anualmente. Ya está en preparación una nueva edición de esta norma.

El servicio del LCOE permite actualmente la calibración in situ de sistemas de medida de alta tensión continua de hasta 1 000 kV de tensión nominal, y de sistemas de medida de alta tensión alterna o de impulsos (tipo rayo o maniobra) de hasta 2 500 kV de tensión nominal.

La calibración de sistemas de medida de alta tensión se complementó posteriormente con el servicio de calibración de transformadores de medida de alta tensión e intensidad, ya estén éstos instalados en laboratorios de control de calidad o en subestaciones eléctricas en servicio. Los patrones móviles de los que dispone LCOE para estas calibraciones posibilitan la calibración de transformadores de tensión de hasta 500 kV, y de transformadores de corriente de hasta 12 kA.

Los patrones usados son de alta precisión, trazados directamente con los patrones nacionales de alta tensión del LCOE, lo que facilita que la incertidumbre asociada a las calibraciones pueda ser muy reducida con objeto de demostrar el cumplimiento de los equipos con las normas aplicables de calidad, los reglamentos de metrología legal, o  realizar incluso calibraciones de sistemas de medida de pérdidas de transformadores, aún con factores de potencia muy bajos.

Recientemente, el servicio de calibración in situ amplió su oferta de servicios para calibrar equipos e instrumentos de medida eléctricos de baja tensión. Así, es posible la calibración in situ de analizadores de potencia, equipos de medida de aislamiento, medidores de relación de transformación, puentes de medida de capacidad y tangente de delta, micro ohmímetros, etc. Estas calibraciones también se realizan bajo la acreditación nº1/LC10.001 de ENAC, y evitan los riesgos derivados del traslado de estos equipos a un laboratorio, además de minimizar el tiempo de indisponibilidad de los instrumentos durante su calibración periódica.

Desde su inicio, el servicio ha sido ampliamente utilizado por laboratorios nacionales primero, ampliando la actividad posteriormente a varios países de Europa y América.

La amplia experiencia en la calibración y operación de los equipos y sistemas bajo calibración permite al equipo de técnicos de LCOE resolver in situ las cuestiones que los clientes puedan plantear sobre el servicio de calibración, y diseñar conjuntamente el programa de calibración más eficiente teniendo en cuenta el uso al que se destinan los sistemas de medida, e incluso resolver pequeños problemas imprevistos que puedan aparecer en la operación de los sistemas.

Finalmente, aunque no son calibraciones propiamente dichas, se debe mencionar también la posibilidad de realizar medidas de armónicos en instalaciones de alta tensión en servicio. Estas medidas se realizan empleando un transformador patrón de tensión caracterizado para la medida de componentes armónicas, y software de medida específico desarrollado conforme a la norma IEC 61000-4-7. Con este sistema es posible realizar monitorizaciones continuas en sistemas de alta tensión durante periodos de tiempo de una semana o mayores.

EL LCOE TRAMITA SU PRIMERA HOMOLOGACIÓN DE TIPO EUROPEO DE UN VEHÍCULO DE CATEGORÍA M1 ELÉCTRICO PURO (BEV)

CUPRA

LCOE tramita su primera Homologación de Tipo Europeo según el R(UE)2018/858 de un vehículo de categoría M1 eléctrico puro (BEV).
El LCOE, como Servicio Técnico de Homologación de Vehículos (STH) designado por la Autoridad de Homologación Española (e9), ha tramitado su primera Homologación de Tipo Europeo de un vehículo de eléctrico (BEV) categoría M1 según el R(UE) 2018/858. Se trata del nuevo CUPRA BORN.

LCOE PUBLICA DOS ARTÍCULOS EN LA REVISTA “TECNOLOGÍA EN MARCHA”

El LCOE ha publicado dos artículos en el número especial monográfico del mes de diciembre (nº 34) de la revista “Tecnología en marcha”, dedicado al congreso de “Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico” (ALTAE 2021). Los artículos publicados son los siguientes:

  • “Registrador Universal de Alta Tensión para los laboratorios de ensayo”.
  • “Procedimiento para caracterizar analizadores de descargas parciales de HF, VHF y UHF utilizados para el diagnóstico de las redes e instalaciones de alta tensión”.

En este número especial se recopilan los trabajos más destacados del Congreso de Alta Tensión y Aislamiento Eléctrico (ALTAE) organizado por el ICE y CECACIER, llevado a cabo los días 8,9 y10 de setiembre de 2021.

Más información: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/issue/view/597

FERNANDO GARNACHO RECIBE EL PREMIO CIGRE DISTINGUISHED MEMBER

Fernando Garnacho, Director Científico del CTAT del LCOE recibió la entrega del premio “Distinguished Member” de CIGRE durante las pasadas Jornadas Técnicas del Comité Nacional, evento celebrado en Madrid los días 16 y 17 de noviembre.

Más información: Jornadas Técnicas 2021 – CIGRE. Comite Nacional de España.

LCOE PARTICIPA EN EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO ICOLSE 2022

LCOE está participando activamente en el comité organizador del congreso de “International Conference on Lightning & Static Electricity” (ICOLSE 2022), que se celebrará en Madrid el próximo mes de septiembre de 2022. Durante el congreso está prevista una visita a los laboratorios de impulsos de alta corriente y de alta tensión del LCOE.

Para más información:

https://www.icolse2022.org/

https://twitter.com/Icolse2022?t=APwN6n59zj8OmuETrEC2uw&s=09

https://www.linkedin.com/in/icolse-madrid-3b3390226

SEMINARIO PARA AUTORIDADES DE VIGILANCIA DE MERCADO EN EL MARCO DE LA ACCIÓN CONCERTADA EEPLIANT3

Dentro del marco de la acción concertada EEPLIANT3, se organizó un seminario para autoridades de vigilancia de mercado europeas sobre inspección documental en etiquetado energético y ecodiseño. Asistieron casi 200 participantes de diferentes países europeos y una de las ponentes fue Sonia Martín, experta en eficiencia energética del LCOE.

A su vez, la FFII organizó posteriormente una sesión en español con la misma temática con una participación de más de 40 inspectores de vigilancia de mercado de diferentes comunidades autónomas.

LA FFII PARTICIPA EN LA ACCIÓN CONCERTADA EEPLIANT3. LANZAMIENTO DEL SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO.

En el marco de esta acción, 29 socios de 20 Estados miembros de la UE y Turquía, entre los que se encuentra la FFII, verifican si los productos vendidos en el mercado único europeo cumplen los requisitos establecidos en las regulaciones de diseño ecológico y etiquetado energético.

Tras 30 meses de colaboración, ¿en qué medida estamos cumpliendo nuestras promesas y cuánto hemos avanzado hasta la fecha?

En este boletín se pueden encontrar los resultados preliminares de la inspección de algunos productos y también el avance en el mapa de las instalaciones de ensayo para ecodiseño y etiquetado energético en la UE.

El boletín puede descargarse desde la web del proyecto en varios idiomas, entre ellos el español:

https://eepliant.eu/index.php/newsletters/170-2nd-newsletter-including-graphs-complete

5º CONGRESO INTERNACIONAL. PREVENCION Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 4.0. VIGO

El pasado mes de octubre, se celebró en Vigo el 5º congreso internacional de prevención y seguridad industrial en la que la ponencia inaugural fue impartida por Dr. Rafael Guirado, Director de Negocio y Vigilancia tecnológica del LCOE-TECNOGELOGIA, que presentó el proyecto que se está desarrollando en la UE de una nueva regulación Europea en Seguridad de las Máquinas, y en donde destacan, entre otros, los nuevos campos de actuación en materia de seguridad, como son la ciberseguridad, las máquinas autoguiadas y el usos de la inteligencia artificial en las máquinas, que son ya tecnologías que se empiezan a incorporar en las mismas, y serán cada vez más comunes a todas las nuevas máquinas en un plazo muy breve.

Mas información en el enlace: https://www.seguridadcuatrocero.com

Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid

Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)

Sede Central

91 562 5116

C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid

Sede Getafe

91 601 1240

Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe

Sede Amorabieta

HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)

Tecnogetafe

91 491 8168

C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe

Sede Zaragoza

91 491 8168 Ext. 7276

Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza

Sede Logroño

91 491 8168 Ext 7280

C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)

Sede Barcelona

93 151 4620

@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès