Boletín Nº 88 – 20 de septiembre de 2022

EL LCOE-CTAT EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE CIGRE 2022

FFII-LCOE ha participado en la sesión de CIGRE 2022 celebrada en Paris del 28 de agosto al 2 de septiembre. El Dr. Fernando Garnacho, director científico de LCOE, presentó los siguientes artículos en la sesión de posters:

  • “Best practices for Partial Discharge Monitoring of HVDC Cable Systems and Qualification Tests”
  • “Requirements for Artificial Intelligence Platform addressed to Automatic Assessment of Insulation Condition of Indoor and Outdoor Installations through Partial Discharge Monitoring”
  • “Optimized Deployment of Online Partial Discharge Monitoring Solutions for Distribution Grids”

Estos artículos, escritos en colaboración con técnicos del operador del sistema de transporte español, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros colegas de LCOE y otras compañías, despertaron el interés de muchos de los asistentes a estas sesiones. Los documentos pueden descargarse en www.lcoe-hv.com

FFII-LCOE también participó en la Exposición Técnica, en la que se presentaron las capacidades de ensayo, medida y calibración en alta tensión más avanzadas del LCOE. Queremos dar las gracias a todos los participantes que acudieron a nuestro stand y mostraron su interés por las actividades de ensayo, calibración e investigación del LCOE.

EL LCOE-CTAT COOPERA CON AIRBUS EN   LA “INTERNATIONAL CONFERENCE ON LIGHTNING & STATIC ELECTRICITY (ICOLSE) 2022”

EL LCOE-CTAT coopera en la organización de la Conferencia Internacional ICOLSE 2022, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid entre el 12 al 15 de septiembre.

El LCOE-CTAT fue coautor de las siguientes ponencias del Congreso:

«Correlation between high level and low level transfer functions of induced lightning strike testing»

Hugo Tavares, Fernando Cano, Guadalupe Gutiérrez, Raúl Molero, Ángel Ramírez.

«Electromagnetical characterization of aluminum foam panels for application in avionics bay»

Oscar Berenguer, Alberto Martín, Raúl Molero, Abderrahim Khamlichi, Ángel Ramírez, Antonio Portolés.

Además, y como parte de las actividades complementarias del Congreso tuvo lugar una visita técnica a sus instalaciones de Tecnogetafe y Getafe1, donde los asistentes pudieron conocer las capacidades de ensayo y calibración, relacionadas especialmente con los ensayos con impulsos de alta corriente o alta tensión, metrología y compatibilidad electromagnética EMC.

EL LCOE-CTAT PARTICIPA EN EL 7º CONGRESO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

El CTAT-LCOE participa activamente en el 7º Congreso Español de Metrología, organizado por el Centro Español de Metrología en colaboración con la Junta de Castilla y León. El congreso tendrá lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, Ávila, los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2022, con una sesión divulgativa previa el lunes 26 de septiembre.

El LCOE presentará sus diferentes aportaciones en varias de las sesiones del Congreso, todas ellas relacionadas con los recientes desarrollos metrológico en alta tensión y alta corriente, magnitudes para las que el LCOE está designado por el CEM como laboratorio asociado y responsable del mantenimiento y diseminación los correspondientes patrones nacionales de alta tensión y alta corriente. Las ponencias que se presentarán como primer autor desde el LCOE son las siguientes:

Desarrollo metrológico de los patrones de alta corriente del LCOE.

Pascual Simón, Fernando Garnacho, Javier López, Abderrahim Khamlichi, Tomás García y Ángel Ramírez.

Instalación de calibración móvil para sistemas digitales de medida de energía en alta tensión.

Fernando Garnacho, Pascual Simón1, Abderrahim Khamlichi1, Jorge Rovira1, Tomás García y Javier López.

Trazabilidad metrológica en la calibración de los ensayadores de rigidez dieléctrica de fluidos aislantes para alta tensión.

Javier López, Pascual Simón, Eva María Rubio.

EL LCOE CUMPLE LOS PRIMEROS 10 AÑOS DE ACTIVIDAD EN LOS NUEVOS LABORATORIOS DE ALTA TENSIÓN DE TECNOGETAFE

Este año 2022 se cumplen 10 años del traslado de los laboratorios de alta tensión del LCOE desde los edificios de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, ETSII de Madrid, a las nuevas instalaciones del Centro Tecnológico de Tecnogetafe.

El cambio de emplazamiento efectuado en 2012 ha propiciado la mejora en las instalaciones y el equipamiento y un incremento de las actividades de ensayo y calibración en el Laboratorio de Alta Tensión del LCOE.

Las mayores dimensiones de las áreas de ensayo, la mejora en el movimiento de los equipos a ensayar y la facilidad de acceso al centro tecnológico directamente desde la M50, han permitido el crecimiento de la actividad tanto en número de trabajos como en número de clientes, accediendo especialmente a nuevos clientes del mercado internacional.

Capacidades de ensayo principales.

El laboratorio de alta tensión del LCOE dispone de dos edificios y varias salas de ensayo que contienen los generadores, transformadores y sistemas de medida de alta tensión para realizar los distintos ensayos, entre los cuales destacan:

  • Ensayos dieléctricos 50 Hz / 60 Hz hasta 850 kV
  • Ensayos dieléctricos DC hasta 200 kVDC que se ampliarán a 1 200 kVDC próximamente.
  • Ensayos dieléctricos bajo lluvia.
  • Ensayos de impulsos tipo rayo 1,2 / 50 µs hasta 1 800 kV.
  • Ensayos de impulsos tipo maniobra 250 / 2500 µs hasta 1 600 kV.
  • Medida de capacidad y tangente de delta hasta 200 kV.
  • Medida de descargas parciales hasta 500 kV.
  • Medida de perturbaciones radioeléctricas hasta 400 kV.
  • Ensayos precisión en transformadores de tensión hasta 500 kV.
  • Ensayos de precisión en transformadores y sensores de intensidad hasta 8 kA.
  • Ensayos de calentamiento y ciclos térmicos
  • Medida de pérdidas en transformadores de potencia.
  • Medidas de corrientes de fuga en materiales aislantes.
  • Ensayos climáticos en rango de temperatura entre -40 ºC a + 60 ºC.

Además, mediante el acuerdo de colaboración con el laboratorio OCT-HPL situado en Boroa el LCOE puede realizar ensayos de cortocircuito con intensidades térmicas de corta duración de hasta 100 kA y valor de cresta 250 kA con frecuencia 50 / 60 Hz; ensayos de poder de corte y cierre en interruptores o interruptores automáticos y ensayos de cortocircuito en transformadores de potencia.

Laboratorio Alta Tensión – Generador Impulsos 2.4 MV

Equipos y materiales de alta tensión más ensayados

El laboratorio de Alta Tensión del LCOE está altamente especializado en los ensayos de tipo de los principales equipos y materiales que componen las redes de transporte y distribución, destacando los ensayos de:

  • Transformadores de medida de tensión y corriente.
  • Cables aislados de alta tensión y sus accesorios.
  • Transformadores de potencia y distribución.

El LCOE tiene una actividad muy intensa en los ensayos de tipo completos y en los ensayos especiales eléctricos de transformadores de medida de intensidad, de medida de tensión inductivos y capacitivos y transformadores combinados, entre otros, para redes de hasta Um 550 kV conforme a la serie de normas IEC 61869.

Los principales fabricantes nacionales e internacionales de transformadores de medida realizan ensayos de tipo en LCOE conforme a normativa IEC y siguiendo los requisitos adicionales de especificaciones técnicas particulares de grandes compañías eléctricas como REE (España), Hydro Québec (Canadá), RTE (Francia), TERNA (Italia) o SEC (Arabia Saudí).

Ensayo bajo lluvia sobre transformador combinado Um 145 kV.

El laboratorio de alta tensión destaca también por su amplia experiencia en la ejecución de ensayos de tipo eléctricos en sistemas de cable aislados conforme a las normas IEC 60502 (hasta Um 36 kV), IEC 60840 (Um 170 kV) e IEC 62067 con medios técnicos adecuados para sistemas de cable de hasta Um 245 kV , así como en la ejecución de ensayos de tipo en accesorios de media tensión como terminaciones de exterior, empalmes, conectores enchufables conforme a la norma HD 629-1-S3.

Se realizan también ensayos completos de pérdidas, calentamiento, dieléctricos individuales y de tipo, medida de nivel de ruido, ensayo de cortocircuito, etc. sobre transformadores de potencia sumergidos en líquido aislante y de tipo seco conforme a la serie de normas IEC 60076 hasta niveles de potencia asignada de 10 MVA.

Durante los últimos años multitud de fabricantes de transformadores de potencia y distribución han contratado los servicios del LCOE para la verificación de los niveles de pérdidas de vacío y pérdidas debidas a la carga de sus transformadores para verificar el cumplimiento con los requisitos del Reglamento UE Nº 548/2014 que desarrolla la Directiva Europea de Ecodiseño 2009/125/CE en lo que respecta a transformadores de media potencia y gran potencia.

Estos principales productos se complementan con ensayos adicionales sobre otros equipos y materiales que componen las redes de transporte y distribución como aisladores, seccionadores, interruptores, celdas de media tensión, centros de transformación y materiales para trabajos en tensión.

Importancia del mantenimiento y mejora continua de la acreditación ENAC

La mejora en las instalaciones de ensayo, la demostrada experiencia, el rigor técnico y la predisposición de todo el personal para atender nuevas solicitudes, ha permitido aumentar notablemente la actividad de ensayos en los últimos años.

El alcance de acreditación ENAC nº3/LE130 conforme a norma EN ISO/IEC 17025 se actualiza anualmente, añadiendo nuevos equipos y nueva normativa al alcance técnico acreditado, lo que ha permitido tanto una mayor diversificación de las actividades mediante la actualización técnica continua.

Durante estos años se han añadido al alcance técnico de ENAC nuevos productos que completan el catálogo de servicios de ensayos del laboratorio, entre los cuales se podrían destacar los siguientes:

  • Condensadores y divisores capacitivos, normativa IEC e IEEE.
  • Transformadores de medida de baja potencia, LPIT, y para aplicaciones en DC.
  • Conjuntos compactos para centros de transformación (CEADS)
  • Reconectadores de media tensión, según normas IEC 62271-111 / IEEE C36.60
  • Cables aislados submarinos hasta Um 72.5 kV, IEC 63026
  • Conectores mecánicos y de compresión para cables de energía
  • Conjuntos de aparamenta para baja tensión, norma IEC 61439-1
  • Ensayos rigidez dieléctrica sobre materiales aislantes, IEC 60243-1
Medida de descargas parciales en condensador de 36 kV 100 nF

Retos y actividades futuras

El plan de desarrollo de la red de transporte establece la construcción de varios enlaces HVDC, por lo tanto, en los próximos años uno de los retos principales del Centro Tecnológico de Alta Tensión es adquirir el conocimiento y los medios técnicos necesarios para la realización de nuevos ensayos en los componentes de las redes HVDC.

La puesta en marcha de las nuevas redes HVDC, de nuevas subestaciones convertidoras de potencia y el desarrollo de las plantas de generación renovable eólica y fotovoltaica, requieren ensayar nuevos productos como convertidores de potencia e inversores, condensadores de potencia para redes de corriente alterna, que se incorporarán en un futuro al conjunto de ensayos disponibles en el LCOE.

En este sentido y en plazo breve el LCOE dispondrá de un generador HVDC de hasta 1200 kV 50 mA para la realización de ensayos dieléctricos en sistemas de cable HVDC y en divisores de medida de alta tensión para aplicaciones DC.

Sin duda las nuevas tecnologías y el desarrollo de las redes HVDC suponen un reto tecnológico tanto para fabricantes como para laboratorios de ensayo y el LCOE tiene como objetivo fundamental ampliar la gama de servicios, completar el alcance de acreditación ENAC y seguir ofreciendo soluciones técnicas a las necesidades de ensayo de grandes fabricantes y compañías eléctricas en el sector de la alta tensión.

TORNEO DE PADEL FFII 2022

El pasado mes de junio se celebró el IV Torneo, celebrado en la modalidad «fast-paddel».

Los ganadores fueron nuestros compañeros Cristofer Lora y Josué Herrero

y en la final de consolación, Fernando Garnacho y Eduardo Bayo.

Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)

C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid

Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)

Sede Central

91 562 5116

C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid

Sede Getafe

91 601 1240

Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe

Sede Amorabieta

HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)

Tecnogetafe

91 491 8168

C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe

Sede Zaragoza

91 491 8168 Ext. 7276

Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza

Sede Logroño

91 491 8168 Ext 7280

C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)

Sede Barcelona

93 151 4620

@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès