Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Boletín Nº 89 – 7 de noviembre de 2022

LA FFII CONJUNTAMENTE CON LA ASOCIACIÓN DE EX PARLAMENTARIOS ORGANIZA EL PRIMER FORO DE SOSTENIBILIDAD, QUE ORGANIZA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Los próximos días 10 y 11 de noviembre se celebrará en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados el primer Foro de Sostenibilidad. Se trata de una iniciativa especialmente interesante en estos tiempos de incertidumbre, que aborda ámbitos tan importantes como los de la primera jornada, dedicada a la energía y tecnología para una industria en transición, y de la segunda, al cambio climático, transición energética e impulso científico.
UNIDAD OPERATIVA DE HOMOLOGACIÓN EUROPEA


El LCOE está designado como Servicio Técnico de Homologación de Vehículos (STHV) conforme al Reglamento marco de tipo europeo R(UE)2018/858 y todos los Reglamentos asociados al mismo, condición imprescindible para poder seguir dando servicio a todos los fabricantes que quieran homologar sus vehículos a nivel europeo.
Según el Rgto anterior, este año 2022 finalizaba el plazo para obtener la acreditación ENAC de todos los ensayos correspondientes, condición sine qua non para que la Autoridad de Homologación Española (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) designase a los STHV. En efecto, el LCOE superó este requisito ampliamente, obteniendo la acreditación de ENAC conforme a la norma de calidad EN ISO/IEC 17025 para todos los Reglamentos de vehículos que realizamos y la designación correspondiente. Por tanto, estamos en condiciones de realizar nuestro trabajo con garantía de calidad acreditada, junto con nuestro compromiso de máxima atención al cliente.
A continuación, se relacionan los ensayos más destacados de entre todos los que ofertamos a clientes:
Nivel sonoro admisible, Reglamento 51ECE
- Frenado tanto a M1 como vehículo pesado, Reglamento 13 y 13H
- Mecanismos de dirección, Reglamento 79ECE
- Avisadores acústicos y su instalación, Reglamento 28ECE
- Emplazamiento y montaje de placas traseras de matrícula, Reglamento (UE)1003/2010
- Retrovisores, Reglamento 46ECE
- Instalación de dispositivos de alumbrado y señalización, Reglamento 48ECE
- Luces de aviso para vehículos, Reglamento 65ECE
- Campo de visión del conductor, Reglamento 125ECE
- Identificación de mandos, testigos e indicadores, Reglamento 121ECE
- Dispositivos limpiaparabrisas y lavaparabrisas, Reglamento (UE) 1008/2010
- Vidrios de seguridad, Reglamento R43ECE
- Nivel sonoro para vehículos silenciosos (AVAS) Reglamento 138ECE
- Dispositivos de señalización (LSD), Reglamento 148ECE
- dispositivos de iluminación en carretera (RID) Reglamento 149ECE
- Dispositivos de retro-reflexión (RRD). Reglamento 150ECE.ç
- Homologación de tipo europea para M, N y O. Reglamento UE 2018/858.
- Y otros Reglamentos más…
EL LCOE ESTÁ PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL 50º ANIVERSARIO DE LA TECNOLOGÍA AFUMEX DEL GRUPO PRYSMIAN

El profesor Fernando Garnacho (LCOE-CTAT) participó en la mesa redonda “Inspirando el Futuro ante una nueva Revolución Energética”, desarrollada con motivo de la celebración del 50º aniversario de la tecnología Afumex del grupo Prysmian, el pasado 16 de septiembre en Barcelona. La mesa fue moderada por Xantal Llavina y se trató el acuerdo de París en diciembre 2015 sobre la neutralidad climática para el 2050, el papel de las energías renovables, la hoja de ruta del autoconsumo 2030 establecida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las necesidades y retos de las redes eléctricas para la integración de las energías renovables.
Además, se debatió sobre la influencia de las energías renovables en las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y el papel del vehículo eléctrico en el proceso de autoconsumo. El profesor Garnacho puso una especial atención en el fuerte desarrollo de la energía fotovoltaica esperado en los próximos años, tanto en el sector comercial como en el autoconsumo colectivo y las implicaciones que supondrá en las redes eléctricas de baja tensión e incluso en las redes de media tensión.



LA FFII APOYA LA 5ª EDICIÓN DE LA INGENIERÍA EN TUS MANOS.
El concurso para estudiantes de bachillerato organizado por la ETSI Industriales alcanza su quinta edición. Un nuevo reto llamado “Helianthus. Apuntando al sol” en el que los concursantes aprenderán a utilizar la energía solar construyendo un seguidor solar que encuentre donde está el sol y oriente un panel hacia él. En esta edición contaremos con talleres llenos de sorpresas y nuevos premios para los ganadores.
EL BOE PUBLICA LA DEFINICIÓN DE LOS NUEVOS PATRONES NACIONALES DE ALTA CORRIENTE CONSERVADOS EN EL LCOE

El Boletín Oficial del Estado en su orden ICT/953/2022 publicó el pasado mes de octubre la definición de los patrones de corriente eléctrica para valores superiores a 1 000 A en corriente alterna de baja frecuencia e impulsional que son mantenidos, conservados, custodiados y diseminados por el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial, bajo la supervisión y coordinación del Centro Español de Metrología.
El patrón nacional de la magnitud intensidad eléctrica, cuya unidad es el amperio (A), correspondiente a la medida de alta corriente eléctrica en baja frecuencia (superior a 1 000 A), se materializa con transformadores de corriente con compensación electrónica de flujo disperso para intensidades hasta 10 kA y frecuencias entre 50 Hz y 60 Hz y puentes de medida de relación de transformación de intensidad y ángulo para realizar la comparación entre los transformadores patrones.
El patrón nacional de la magnitud intensidad eléctrica, cuya unidad es el amperio (A), correspondiente a la medida de alta corriente eléctrica del tipo impulsional o transitoria de alta frecuencia (superior a 1 000 A), con valores de pico hasta 240 kA, tiempos de frente normalizados entre 1,2 μs y 30 μs y tiempos de cola normalizados entre 2 μs y 350 μs, se materializa mediante shunts coaxiales de bajo tiempo de respuesta, bobinas Rogowski, digitalizadores de alta velocidad de muestreo y ancho de banda y software de análisis de la forma de onda del impulso.
Para más información: lcoe-ctat@ffii.es
NUEVAS UNIDADES MOVILES PARA EL ÁREA DE VEHICULOS DEL LCOE

El área de vehículos del LCOE, designado como Servicio Técnico de Homologación de Vehículos (STHV) conforme al Reglamento marco de tipo europeo R(UE)2018/858 y todos los Reglamentos asociados al mismo, así como en las demás categorías de vehículos (agrícolas, etc.) ha reforzado sus medios móviles con cuatro vehículos adicionales a los existentes, que agilizarán la realización de los trabajos in situ correspondientes, acortando tiempos de respuesta y facilitando el desplazamiento de los instrumentos de medida correspondientes.
INCORPORACIONES AL LCOE
Desde hace unos meses se ha venido reforzando nuestras áreas de Alta Tensión, calibración y vehículos. A tal efecto, se han incorporado las personas que se citan seguidamente.

Cristofer Lora, Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados se incorpora como Analista al CTAT para la realización de calibraciones y análisis de equipos en el área de Metrología.

Paula Cid, Ingeniera en el área de ensayos y calibraciones de Tecnogetafe. Graduada en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y actualmente finalizando el Máster Universitario en Ingeniería Eléctrica

Irene Barzano, Administrativo de apoyo Técnico en el área de metrología del CTAT. Técnico superior en el grado de Administración y Finanzas y en posesión de certificado de SAP R/3.

Asier Vicente, Analista en el área de I+D de LCOE

Abel Quiñonero, Ingeniero mecánico con experiencia en diseño de producto, simulación y procesos. Se incorpora como Analista adscrito a la delegación del LCOE en Barcelona.
Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (FFII)
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE)
Sede Central
91 562 5116
C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid
Sede Getafe
91 601 1240
Pol. Ind. "El Lomo". C/ Diesel 13. 28906 Getafe
Sede Amorabieta
HPL - Parque Empresarial Boroa - Parcela 24 48340 - Amorebieta (Vizcaya)
Tecnogetafe
91 491 8168
C/ Eric Kandel 1. 28906 Getafe
Sede Zaragoza
91 491 8168 Ext. 7276
Avenida Gómez Laguna, 22. Escalera 2ª - 1ª planta 50009 Zaragoza
Sede Logroño
91 491 8168 Ext 7280
C/ Piqueras, 19 - 1º F. 26006 Logroño (La Rioja)
Sede Barcelona
93 151 4620
@ Sant Cugat Business Park Av. Via Augusta, 15-25. 08174 Sant Cugat del Vallès