Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El LCOE y UME-TÜBITAK acuerdan la Organización conjunta de Intercomparaciones
Durante el pasado mes de octubre el director del LCOE-CTAT, Dr. Pascual Simón visitó el laboratorio nacional de alta tensión de Turquía, lo que permitió establecer futuras líneas de colaboración, en especial en la participación y organización de intercomparaciones en el sector de la alta tensión, tanto para ensayos como para calibración.

La participación en intercomparaciones por parte de los laboratorios de calibración y ensayos es una pieza clave para garantizar resultados técnicamente válidos. En alta tensión, igual que en otros sectores, es difícil disponer de suficientes intercomparaciones para conseguir este objetivo.
Como consecuencia de esta visita se ha previsto realizar varias intercomparaciones conjuntas, concretamente, para la calibración de generadores de alta tensión de muy baja frecuencia (VLF) y para la medida de capacidad y tangente de delta en alta tensión.
Para más información: lcoe-ctat@ffii.es
EL LCOE está presente en la celebración del 50º aniversario de la tecnología AFUMEX del grupo PRYSMIAN
El profesor Fernando Garnacho (LCOE-CTAT) participó en la mesa redonda “Inspirando el Futuro ante una nueva Revolución Energética”, desarrollada con motivo de la celebración del 50º aniversario de la tecnología Afumex del grupo Prysmian, el pasado 16 de septiembre en Barcelona.


La mesa fue moderada por Xantal Llavina y se trató el acuerdo de París en diciembre 2015 sobre la neutralidad climática para el 2050, el papel de las energías renovables, la hoja de ruta del autoconsumo 2030 establecida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las necesidades y retos de las redes eléctricas para la integración de las energías renovables.
Además, se debatió sobre la influencia de las energías renovables en las redes de transporte y distribución de energía eléctrica y el papel del vehículo eléctrico en el proceso de autoconsumo. El profesor Garnacho puso una especial atención en el fuerte desarrollo de la energía fotovoltaica esperado en los próximos años, tanto en el sector comercial como en el autoconsumo colectivo y las implicaciones que supondrá en las redes eléctricas de baja tensión e incluso en las redes de media tensión.
El LCOE-CTAT realiza ensayos y calibraciones HVDC hasta 500 kV con un nuevo generador previsto hasta 1,2 MV
En el LCOE se han realizado recientemente ensayos según la norma IEC 61869-15 a un divisor de medida de alta tensión continua y calibraciones de sistemas de medida HVDC hasta 500 kV.

La guerra de las corrientes eléctricas continua y alterna data de finales del siglo XIX cuando los sistemas de continua de la empresa Edison y de alterna de la compañía Westinghouse Electric, con sus ventajas e inconvenientes, dieron lugar a una lucha entre empresas. En el bando de los defensores de la corriente continua destacaba Edison enfrentado al genio de Nikola Tesla que había intuido las grandes posibilidades técnicas de la corriente alterna. Fue la corriente alterna la clara ganadora por las ventajas inherentes del transformador para elevar y reducir las tensiones, mediante un elemento fiable y seguro en su funcionamiento. Hoy en día se cambian las tornas, aunque no podemos resucitar a Edison para contárselo.
En la actualidad la corriente continua en alta tensión HVDC tiene innegables ventajas respecto de la corriente alterna tanto para líneas de transporte de muy alta tensión como para enlaces submarinos o para evacuar energía eólica off-shore. El desarrollo de estas infraestructuras es creciente y lo será aún más en el futuro. El motivo principal es el avance en la electrónica de potencia que permiten elevar y reducir tensiones y transformar la continua en alterna y viceversa, la posibilidad de transmitir mucha potencia con menores pérdidas, el ahorro de coste para líneas largas y la ausencia de problemas ligados al control de la energía reactiva, entre otros.
En el LCOE se han realizado recientemente ensayos según la norma IEC 61869-15 a un divisor de medida de alta tensión continua y calibraciones de sistemas de medida HVDC hasta 500 kV. El generador utilizado ha sido construido en el LCOE y está prevista su ampliación hasta una tensión nominal de 1,2 MV.
Para más información: lcoe-ctat@ffii.es