Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Jornadas de la Automoción y la Movilidad | Vehículo Industrial
El 23 de mayo pasado se celebró en Barcelona la jornada sobre VEHÍCULO INDUSTRIAL, organizada por STA, dentro de la feria Automobile Barcelona, a la que asistieron varias personas de la FFII. D. Ignacio Navas, director técnico de la UCA participó directamente en una de las mesas redondas.

En su IX edición, la Jornada STA sobre vehículo industrial reunió a 130 profesionales incluyendo Administración, Servicios Técnicos de Homologación, Consultorías, Fabricantes de vehículos a motor, remolques y carroceros, industria auxiliar y las asociaciones implicadas. Los más altos representantes de Administraciones Públicas con competencias en los campos industriales, de la inspección técnica, así como de la gestión y seguridad del tráfico participaron de este evento.

El LCOE obtiene la designación como STHV para ensayos de emisiones de vehículos
Es una gran satisfacción comunicar que el LCOE (LABORATORIO CENTRAL OFICIAL DE ELECTROTENCIA) de la FFII ha sido designado como Servicio Técnico para la realización de los ensayos de emisiones establecidos en el Reglamento (UE) 2017/1151 de la Comisión de 1 de junio de 2017, para la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se refiere a sus emisiones contaminantes.

El LCOE, adelantándose a la publicación del nuevo nivel de emisiones Euro 7, pone a disposición de la industria automovilística esta nueva capacidad de ensayo, que supone el feliz remate de la apuesta del LCOE por satisfacer las necesidades de sus clientes.
LCOE, designado como STHV para la homologación de vehículos eléctricos en relación a su autonomía y consumo energético
El LCOE (LABORATORIO CENTRAL OFICIAL DE ELECTROTENCIA) amplía su oferta de servicios para la industria del automóvil con los ensayos de autonomía y consumo energético de los vehículos eléctricos, recogidos en el Reglamento (UE) 2017/1151 de la Comisión de 1 de junio de 2017.

Así, después de la acreditación ENAC para este Reglamento (exp LE/130), el LCOE ha obtenido la designación como STHV correspondiente. Estos ensayos, necesarios para la homologación de Tipo Europeo de los vehículos con propulsores eléctricos, permiten a los fabricantes certificar los valores de consumo energético (kW/km) y la autonomía de sus vehículos.
Se completa así la oferta del LCOE en el ámbito del vehículo eléctrico, junto con los ensayos de EMC, seguridad eléctrica de los propios vehículos y de sus baterías.
El LCOE obtiene la acreditación ENAC para ensayos de consumo y Autonomía de los Vehiculos Eléctricos
El LCOE acaba de obtener la acreditación ENAC (exp LE/130) para los ensayos de consumo y autonomía de los vehículos eléctricos.

En la transición hacia la movilidad con cero emisiones, es importante para los consumidores conocer las prestaciones de consumo energético y autonomía de los vehículos eléctricos disponibles en el mercado.
Las autonomías y consumos eléctricos se evalúan a través de un ciclo de conducción estandarizado (ciclo WTLP), de forma que la información proporcionada por los distintos fabricantes sea comparable.
Estos ensayos completan la oferta del LCOE en el ámbito del vehículo eléctrico junto con los ensayos de seguridad eléctrica de los propios vehículos y de sus baterías:
- Autonomía Eléctrica y Consumo energético R(UE) 2017/1151
- Ensayos de seguridad Eléctrica de Vehículos y Baterías Reglamento CEPE/ONU R100 y R136
- Ensayo potencia neta y potencia máxima en 30 minutos Reglamento CEPE/ONU R85
El LCOE obtiene la acreditación ENAC para ensayos de emisiones
El LCOE acaba de obtener la acreditación ENAC (Exp. LE/130) para los ensayos de emisiones de turismos y vehículos comerciales ligeros.

En su compromiso con la reducción de las emisiones de gases contaminantes, ha UE ha establecido como fecha límite para la comercialización de vehículos con motores térmicos el año 2035, si bien la reducción será paulatina hasta esa fecha. La siguiente etapa hacia el fin de las emisiones es la entrada en vigor de la norma Euro 7, reduciendo los límites de emisiones actuales, e introduciendo límites para nuevos contaminantes.
Esta hoja de ruta implica la necesidad de obtención de nuevas homologaciones por parte de los fabricantes, para los que el LCOE ya está preparado, con la siguiente batería de ensayos:
- Tipo 1 Emisiones contaminantes
- RDE Real Drive Emissions
- Tipo 2 Monóxido de carbono al ralentí
- Tipo 3 Gases del Cárter
- Tipo 4 Emisiones de Evaporación
- Tipo 5 Durabilidad de los dispositivos anticontaminantes
- Tipo 6 Emisiones a baja temperatura ambiente
- ATCT
- Opacidad de Humos
- Potencia neta y potencia máxima
Ensayos de Compatibilidad Electromagnética en Autobuses
El área de EMC del LCOE ha venido realizando ensayos de Ensayos de Compatibilidad Electromagnética en sus instalaciones según Reglamento 10 (CEPE) de ensayos en espacio abierto (OATS), y Seguridad Eléctrica según Reglamento 100 (CEPE), sobre la versión actualizada del e.DDOT eléctrico, fabricado por la empresa gallega UNVI, empresa con una larga trayectoria en la fabricación de Buses, tanto convencionales, como eléctricos.

Participación del LCOE y de la UCA en ANFAGRO
III Jornada técnica de la asociación nacional de fabricantes de remolques agrícolas y maquinaria agrícola arrastrada (ANFAGRO)
Recientemente tuvo lugar la III Jornada Técnica organizada por ANFAGRO donde Jaime López Trillo (Responsable de Homologación Nacional del LCOE) y Luis Alfonso Sánchez Arenillas (Responsable de ingeniería de Vehículos del LCOE) participaron en una mesa redonda de consultas respecto a la actual normativa y modificaciones previstas relativas a la homologación de los vehículos agrícolas o forestales, y vigilancia del mercado de dichos vehículos.
Por parte de la UCA, José Campo, Ingeniero Auditor de la UCA, participó con la ponencia “auditorías UCA en vehículos agrícolas. errores frecuentes”.

