Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Nuevo logo de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial
En este año 2023 se cumplen 30 años desde el primer ejercicio contable de año completo de la FFII. En estos 30 años la evolución ha sido muy positiva, con notorio crecimiento de actividades y de personas.
Su dinamismo se muestra también en su imagen, que ahora cambia, manteniendo la esencia de su espíritu creador, pero actualizada en una perspectiva en continuo movimiento y varias dimensiones, que refleja su vocación de adecuación a los tiempos.

Semana de la Seguridad Industrial
La Cátedra de Política Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid se complace en invitarle al ciclo de jornadas virtuales de la
“SEMANA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL “

PROGRAMA
Lunes 20 de noviembre de 2023
17:00 – 17:15 Apertura y presentación a cargo de:
Antonio Hidalgo Nuchera – Director Cátedra de Política Industrial
José Manuel Prieto Barrios – Subdirector General de la Subdirección General de Calidad
y Seguridad Industrial de MINCOTUR
17:15 – 18:15 Productos de construcción.
Ponente: Jorge Jimeno Bernal – Ingeniero Industrial del Estado
18:15 – 18:45 Preguntas
Martes 21 de noviembre de 2023
17:00 – 18:00 Emisiones contaminantes de vehículos. Normativa euro 7.
Ponente: Maria Eugenia Montes Samaniego – Ingeniero Industrial del Estado
18:00 – 18:30 Preguntas
Miércoles, 22 de noviembre de 2023
17:00 – 18:00 Homologación de máquinas móviles.
Ponente: Victor Calzadilla García – Ingeniero Industrial del Estado
18:00 – 18:30 Preguntas
Jueves 23 de noviembre de 2023
17:00 – 18:00 Ecodiseño.
Ponente: Timoteo de la Fuente García – Ingeniero Industrial del Estado
18:00 – 18:30 Preguntas
18:30 – 18:40 Clausura.
La asistencia es abierta a todos y gratuita, siendo tan solo necesario inscribirse a través del siguiente enlace o enviando un correo a formacion@ffii.es.
La FFII participa en el Congreso Sectorial de Itv 2023
Los días 4 y 5 de octubre pasado se celebró en Barcelona el Congreso Sectorial de ITV, heredero de las Jornadas Nacionales de ITV que venían organizándose hasta 2019, interrumpidas por la pandemia COVID-19.
Este congreso ha venido siendo el lugar de encuentro anual de los profesionales del ámbito de la homologación e ITV que, junto con fabricantes, asociaciones, gestores y la Administración, son los agentes que prestan servicio en las actividades de evaluación de la conformidad de los vehículos.
En esta edición asistieron por parte de la FFII personal del LCOE y de la UCA.

En la fotografía, de izquierda a derecha, D. Antonio Valladolid Alonso, Director del LCOE; D. Santiago Salinero Lillo, Director de la UCA; D. Ignacio Madrid Navas, Director Técnico de la UCA; Dª Ana Soler Vaquer, Responsable de Calidad de la UCA; D. Manuel Valcárcel Fontao, Director Adjunto de la FFII; D. Jaime López Trillo, Responsable de Homologaciones Nacionales del LCOE; D. Víctor Montero, Responsable de Negocio de vehículos y D. Javier Fadrique, Responsable de Homologaciones Europeas del LCOE.
Torneo de Padel FFII/LCOE 2023
En el pasado mes de junio se celebró el Torneo de Pádel FFII/LCOE en el que contó con la participación del personal de la FFII, en la modalidad de fast-pádel.

Una vez más disfrutamos de una tarde diferente y muy positiva, pasando unas horas muy agradables entre compañeros, en un magnífico ambiente, que repetiremos pronto.
En las imágenes aparecen los ganadores del torneo.




Prórroga del Convenio entre el Centro Español de Metrología (CEM) y el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia
Recientemente se publicó la resolución de prórroga del «Convenio entre el Centro Español de Metrología (CEM) y el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial regulador de actuaciones en materia de desarrollo y mantenimiento de patrones nacionales de medida derivado de la designación del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial como Laboratorio Asociado al Centro Español de Metrología», por un periodo de cuatro años, subsistiendo su vigencia hasta el 4 de febrero de 2028.

El Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) es depositario de patrones nacionales de medida. A tal efecto, fue designado Laboratorio Asociado al CEM y depositario de los patrones nacionales de la unidad derivada de tensión para valores superiores a 1 000 V y de la unidad de corriente eléctrica para valores superiores a 1 000 A en corriente alterna de baja frecuencia e impulsional por el Real Decreto 207/2022, de 22 de marzo.
Más información: https://www.boe.es/boe/dias/2023/09/16/pdfs/BOE-A-2023-19520.pdf
Soberanía Energética: un análisis desde la demanda
La revista Economía Industrial en su número 427, dedicado a la Soberanía Tecnológica e Industrial, incluye el artículo SOBERANIA ENERGETICA: UN ANALISIS DESDE LA DEMANDA, cuyos autores son José Mª Martínez-Val, Peñalosa, Ignacio López Paniagua y Eduardo Muñoz Agudo, Patrono Director, Secretario y Responsable de Unidad de esta fundación, respectivamente.
En este artículo se plantea, en primer lugar, la naturaleza de la energía y las peculiaridades físicas que no se pueden obviar, incluyendo algunos datos generales y genéricos sobre aspectos clave de las fuentes de energía, sus transformaciones y su consumo. Todo ello habrá que centrarlo definitivamente en el problema español, donde la electricidad ocupa un lugar relevante por sí misma y por la idoneidad de su utilización de cara a implantar un desarrollo verdaderamente sostenible.

Actividades de la UCA
La Unidad de Certificación del Automóvil realiza desde hace dieciséis años auditorías a fabricantes con homologaciones concedidas por la Autoridad de homologación española. El fin último de estas auditorías es garantizar que el tipo fabricado cumple con el homologado.

De enero a junio de 2023 se han realizado trescientas noventa auditorías en las instalaciones de los fabricantes ubicados en España, resto de la Unión Europea y terceros países.
Los auditores de la UCA se han desplazado este año desde España a los siguientes países para realizar las auditorías de conformidad de la producción: Alemania, Bélgica, China, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suecia y Turquía.
Está previsto que el personal de la UCA se desplace a Korea, Taiwan, Japón e Indonesia en septiembre con objeto de realizar auditorías en nombre de la Autoridad de homologación.
Más información: https://ucanet.es/
V Edición concurso “La ingeniería en tus manos” en la escuela de industriales de la UPM
El Concurso cuenta con el patrocinio del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid y con la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial.

Esta competición nace con el objetivo de ayudar a los jóvenes a descubrir la aplicación de sus conocimientos de física, matemáticas y tecnología, a proyectos reales, permitiendo que estas materias tomen más valor y dotando a los docentes que las imparten de una herramienta más para su trabajo.
En esta quinta edición se han inscrito más de 570 participantes organizados en 116 equipos de 48 centros (colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y 1 centro de Salamanca). Después de un curso completo en la competición, han llegado a la final 150 estudiantes organizados en 38 equipos, de 23 centros educativos.
En la foto, el equipo ganador, “JM Project”, del Colegio Jesús-María García Noblejas y después la foto de grupo de todos los finalistas, jurado, equipo organizador y autoridades.

Jornadas de la Automoción y la Movilidad | Vehículo Industrial
El 23 de mayo pasado se celebró en Barcelona la jornada sobre VEHÍCULO INDUSTRIAL, organizada por STA, dentro de la feria Automobile Barcelona, a la que asistieron varias personas de la FFII. D. Ignacio Navas, director técnico de la UCA participó directamente en una de las mesas redondas.

En su IX edición, la Jornada STA sobre vehículo industrial reunió a 130 profesionales incluyendo Administración, Servicios Técnicos de Homologación, Consultorías, Fabricantes de vehículos a motor, remolques y carroceros, industria auxiliar y las asociaciones implicadas. Los más altos representantes de Administraciones Públicas con competencias en los campos industriales, de la inspección técnica, así como de la gestión y seguridad del tráfico participaron de este evento.

Jornada de Debate del Instituto de Ciencia, Medioambiente, Energía e Industria
Recientemente ha tenido lugar la Jornada de debate del instituto de Ciencia, Medioambiente sobre “Industria y Descabonización”, celebrada en la Sala Ernest Lluc del Congreso de los Diputados.

Los temas de debate se organizaron en las tres mesas siguientes:
Mesa I
El Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la medida de Biden que otorga beneficios fiscales exclusivamente para la venta de vehículos eléctricos producidos por la industria estadounidense, parece estar haciendo reaccionar a la UE, que acaba de aprobar el Plan Industrial Verde para asegurar el liderazgo de la Unión Europea en tecnologías limpias y, a finales del año pasado, cerraron el acuerdo para el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono. China observa y toma nota. ¿Los fondos multimillonarios europeos pueden tener un nuevo enfoque? ¿Favorece la regulación europea la competitividad de su industria en el entorno global?
Mesa II
Mientras se exige a la industria en la UE su descarbonización y se incentiva la electrificación del consumo energético, se constata que determinadas actividades industriales no podrán ser electrificadas a corto plazo, por lo que se están necesitando nuevas tecnologías, innovación, investigación y desarrollo para atender las nuevas exigencias. ¿Es posible y deseable la neutralidad tecnológica?
Mesa III
La Unión Europea trabaja en una propuesta de Reglamento por el que se establece un marco de medidas para fortalecer el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías energéticas limpias (Ley de la industria Net Zero), que se marca como objetivo en 2030 que la capacidad de fabricación de tecnología neta cero en la Unión sea suficiente para satisfacer, al menos, el 40% de las necesidades anuales de despliegue de la Unión de la tecnología correspondiente necesaria para alcanzar los objetivos de REPowerEU y del Pacto Verde; y, por el otro, que se cumplan los siguientes objetivos indicativos específicos: que pueda satisfacer al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de energía solar fotovoltaica; al menos el 85% de las necesidades anuales de despliegue de energía eólica; al menos el 60% de las necesidades anuales de despliegue de bombas de calor en la Unión; al menos el 85% de la demanda anual de baterías en la Unión; al menos el 50% de las necesidades anuales de despliegue de hidrógeno renovable y libre de combustibles fósiles en la Unión. ¿está la industria española preparada para aprovechar la oportunidad? ¿Cómo favorecer desde las políticas públicas energéticas de España ese impulso industrial?


