El LCOE-CTAT estará presente en Jicable 2023

El congreso se celebrará en Lyon del 18 al 22 de junio, nos podrán encontar en el Stand Nº38

El LCOE-CTAT estará presente en el stand número 38, de la feria y Congreso de Jicable que se celebrará entre el 18 y el 22 de junio en Lyon y reúne a los expertos del mundo entero en el sector del cable de alta tensión HVAC y HVDC. En dicha feria tendrá la ocasión de contactar directamente con los ingenieros del LCOE-CTAT responsables tanto para ensayos “in situ” de cables de alta tensión y de ensayos de tipo en laboratorio Tomas García Aguado y Sergio Ramos Guallart.

Jornada La emergencia eléctrica: respuestas urgentes y el largo plazo

Asociación de Ex Diputados y Ex Senadores de las Cortes Generales
Instituto de Ciencia para el Medio Ambiente, la Energía y la Industria

14 de abril de 2023
Con la colaboración y patrocinio de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial

La concurrencia de exigencias medioambientales globales junto a la mayor disponibilidad de portafolio tecnológico de la Historia, nos lleva a decir que estamos en los albores de una nueva revolución, la del Desarrollo Sostenible, que tiene varias líneas de acción, entre las que destaca la lucha contra el Cambio Climático; que se tiene que hacer compatible con un progreso socio-económico que mantenga y acreciente el Estado del Bienestar. En la resolución de esa ecuación habrá de ocupar la Electricidad un lugar preeminente, debido a su naturaleza física, que le proporciona cualidades únicas en nuestro universo, y también en nuestro mundo cotidiano.


La Asociación de exdiputados y exsenadores de las Cortes generales de España está comprometida con la mejora de nuestro conocimiento y su aplicación social, por entender que sólo un dominio eficiente de la ciencia y la tecnología permitirá dar respuesta a las aspiraciones de nuestros conciudadanos. No se trata de que la Asociación ocupe un lugar que no le corresponde ni lo busca, sino que proporcione foros y medios para que los especialistas en las diversas materias relevantes puedan exponer, debatir y proponer acciones y medidas que aumenten las probabilidades de éxito de estos desafíos.
Seleccionar la Electricidad como primer tema de trabajo en este año es algo que se justifica por varias razones, unas de muy largo recorrido y profundidad, pues la electricidad es una de las dos fuerzas que dominan la estructura de nuestra materia; y otras de rabiosa actualidad, pues la electricidad, en su faceta de energía eléctrica comercializable, lleva más de un año protagonizando crisis e induciendo alteraciones económicas.


Aunque el tema, sus problemas derivados, y las valoraciones de los altibajos de la política energética han cubierto muchas páginas en los últimos meses, se percibe aún la necesidad de análisis adicionales desde distintas ópticas y con distintos plazos. Más aún, la Unión Europea no ha logrado configurar su tan manido mercado eléctrico unificado, ni ha conseguido formular unos criterios que puedan servir de puntos de unión. El gobierno español ha propuesto a la UE ciertas medidas de corrección parcial de un mercado tan liberalizado, y al mismo tiempo tan indexado indirectamente al precio del gas natural, que resulta de extrema volatilidad en los precios, con consecuencias socioeconómicas graves.


Una de las cuestiones pendientes en este mercado, en el que se trabaja con el bien mercantil más efímero de todos, el kilovatio-hora, es conseguir una formulación de precios que sea proporcional a los costes relevantes, incluidos los imputados a la potencia de respaldo y a la regulación técnica. Pero además hay que continuar el análisis hacia futuras generaciones, pues la electricidad es el componente fundamental de nuestro mundo físico, a nivel de los constituyentes de la materia, y al mismo tiempo se ajusta muy limpiamente a nuestras necesidades energéticas más comunes. Con estos precedentes y razonable expectación hacia el porvenir, este Instituto convoca esta Jornada, con el siguiente programa en el que participarán especialistas muy reputados, cuyas opiniones serán emitidas a título personal, pero respaldadas precisamente por su conocimiento y experiencia, con todo lo cual la Asociación desea contribuir al mejor uso posible de las fuerzas de la naturaleza, y en especial de la Electricidad.

Fecha: 14 de abril, 2023

Lugar: Congreso de los Diputados Auditorio “Ernest Lluch” Entrada por calle Cedaceros

PROGRAMA

9,30-10,00 Control de seguridad y registro

10,00-10,45 Inauguración

Juan Antonio López de Uralde, Presidente de la Comisión de Energía del Congreso

Javier Ormazábal Echevarría, Presidente del Grupo ORMAZABAL “Perspectiva y prospectiva en la industria de equipamiento eléctrico. Ideas para afrontar un cambio”

Juan Van Halen, Presidente de la Asociación,

10,45-11,30 Mesa redonda y coloquio: “Equipos humanos y equipamiento eléctrico

Moderadora: María Teresa de Lara Carbó (de la Asociación)

Fernando Garnacho, Universidad Politécnica de Madrid: “Lecciones aprendidas y por aprender de un sector de muy alta calidad. El factor humano”

Antonio Valladolid, director de LCOE (Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial): “Seguridad, calidad, prestaciones y limitaciones en el uso de la electricidad”

Guillermo Amann, presidente de AFBEL, Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos: “Desafíos en la industria de bienes de equipo eléctrico”

11,30-11,45 Pausa. Café.

11,45-12,45 Mesa redonda y coloquio: “Gestión de la electricidad

Moderador: Javier Peón (de la Asociación)
José Luis Rapún, IBERDROLA, Gerente de Energía Continental, “La óptica del responsable: un sector que ha funcionado y funciona impecablemente. Secretos del buen hacer”
Alberto Carbajo, ex director general de Red Eléctrica de España:
“Experiencias del pasado: ¿Hasta qué punto puede mantenerse un sistema de gestión creado para un escenario ya extinto?”
Blanca Losada, presidenta de FORTIA, “¿Se puede mantener un mismo sistema de gestión de la electricidad para todos los países de la Unión Europea?. ¿Qué se gana y se pierde con ello?”
Raúl Cancio, jurista e historiador, letrado del Tribunal Supremo: “La electricidad y su estabilidad jurídica”.


12,45-13,45 Mesa redonda y coloquio: “Clientes, sociedad y economía

Moderador: Diego Alonso Colacios (de la Asociación)
Javier Pascual, Periodista, Ingeniero Industrial, DECISIÓN Radio, “La visión desde el exterior: ¿confianza en el sistema o aguantar con lo que hay?”
José Antonio González, director general de la Fundación para la Energía de la Comunidad de Madrid: “Papel de las Comunidades Autónomas en una posible reconversión del sector. El valor creciente de una distribución juiciosa”
Pedro González, director general de la Asociación de Grandes Consumidores de Energía Eléctrica: “Impactos en la economía de las crisis o emergencias eléctricas”
Yolanda Moratilla, Profesora del ICAI, Universidad de Comillas, “El sector eléctrico: locomotora económica o satisfacción del cliente”


13,45-14,00 Sesión de clausura


José Mª Martínez-Val, director del Instituto de Ciencia para el Medio Ambiente, Energía e Industria: “Sinopsis y resumen de la Jornada: brindis para el futuro”
Fernando Sanz , Secretario General de la Asociación
Juan Van Halen, Presidente de la Asociación


INSCRIPCIÓN: enviar correo electrónico a
lara.belmonte@congreso.es
indicando nombre, apellidos y DNI

Para descargar el PDF con el programa, pulse aquí.