El LCOE-CTAT realiza ensayos y calibraciones HVDC hasta 500 kV con un nuevo generador previsto hasta 1,2 MV

En el LCOE se han realizado recientemente ensayos según la norma IEC 61869-15 a un divisor de medida de alta tensión continua y calibraciones de sistemas de medida HVDC hasta 500 kV.

La guerra de las corrientes eléctricas continua y alterna data de finales del siglo XIX cuando los sistemas de continua de la empresa Edison y de alterna de la compañía Westinghouse Electric, con sus ventajas e inconvenientes, dieron lugar a una lucha entre empresas. En el bando de los defensores de la corriente continua destacaba Edison enfrentado al genio de Nikola Tesla  que había intuido las grandes posibilidades técnicas de la corriente alterna. Fue la corriente alterna la clara ganadora por las ventajas inherentes del transformador para elevar y reducir las tensiones, mediante un elemento fiable y seguro en su funcionamiento. Hoy en día se cambian las tornas, aunque no podemos resucitar a Edison para contárselo. 

En la actualidad la corriente continua en alta tensión HVDC tiene innegables ventajas respecto de la corriente alterna tanto para líneas de transporte de muy alta tensión como para enlaces submarinos o para evacuar energía eólica off-shore. El desarrollo de estas infraestructuras es creciente y lo será aún más en el futuro. El motivo principal es el avance en la electrónica de potencia que permiten elevar y reducir tensiones y transformar la continua en alterna y viceversa, la posibilidad de transmitir mucha potencia con menores pérdidas, el ahorro de coste para líneas largas y la ausencia de problemas ligados al control de la energía reactiva, entre otros.

En el LCOE se han realizado recientemente ensayos según la norma IEC 61869-15 a un divisor de medida de alta tensión continua y calibraciones de sistemas de medida HVDC hasta 500 kV. El generador utilizado ha sido construido en el LCOE y está prevista su ampliación hasta una tensión nominal de 1,2 MV.

Para más información: lcoe-ctat@ffii.es