Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Eventos 2021
Primer diálogo de la nueva edición de TL21 «La calidad de la luz en alumbrado»
Este primer diálogo de la nueva edición de TL21, con el título «la calidad de la luz en el alumbrado» hace un análisis histórico de la “Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial” y su actual relación con el sector de la iluminación y adyacentes.
Manuel Valcárcel (FFII) y Alfredo Berges (ANFALUM), nos van desvelando a lo largo de este diálogo, cosas tan importantes como: el papel de la normalización para el alumbrado, la legislación como forma de establecer normas comunes en este sector, la evaluación de la conformidad como método de validación de los procesos y cumplimiento de normas, su papel como formadores poniendo en valor las normas y la vigilancia de mercado.
Con más de 70 años de historia FFII es un referente a nivel nacional.
17 de junio de 2021
Webinar «La elusión en el etiquetado energético y en el ecodiseño»

La Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial en colaboración con Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, que forman parte del consorcio del proyecto ANTICSS, organiza un seminario online para presentar los hallazgos del proyecto y las recomendaciones y guías para detectar la elusión.
El tema de los resultados de ensayos manipulados, o «elusión» (“circumvention” en inglés), está actualmente en el foco de la opinión pública y de los medios de comunicación, no solo por las emisiones de los automóviles («dieselgate») sino también en relación con otras legislaciones de la UE.
Los nuevos reglamentos de etiquetado energético y ecodiseño prohíben introducir en el mercado productos que hayan sido diseñados para poder detectar que están siendo objeto de ensayo y reaccionar específicamente con una alteración automática de su comportamiento durante el ensayo con el objetivo de alcanzar un nivel más favorable para cualquiera de los parámetros declarados por el fabricante, el importador o su representante autorizado. Además, las autoridades de vigilancia de mercado deben ser capaces de detectar estas prácticas relacionadas con la elusión.
Telemático, 17 de junio de 2021
Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, CIBITEC 21

Los días 10 a 13 de mayo próximos se celebrará el tercer Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, CIBITEC 21, organizado conjuntamente por la Asociación y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid bajo el lema “La digitalización de la industria”, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el Tecnológico de Monterrey, México. La FFII patrocina y apoya este Congreso, marco de encuentro de la ingeniería.
El encuentro abordará los efectos de la digitalización en el contexto de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad como son la transición energética, el cambio climático, la innovación, la industrialización, la salud, el bienestar y, como palanca para el éxito en todos estos campos, la formación y la capacitación en competencias digitales.
La cita tendrá como sedes compartidas la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, en Madrid, y el Tecnológico de Monterrey.
Todas las sesiones de CIBITEC 21 serán retransmitidas por streaming, en horario compatible con las dos zonas geográficas participantes.
Más información y registro en el enlace siguiente: https://cibitec.com/register/
Madrid y Monterrey, del 10 al 13 de mayo de 2021
Webinar gratuito sobre los nuevos requisitos de obligado cumplimiento en Etiquetado Energético y Ecodiseño

El objetivo del webinar es hacer una breve introducción a los agentes interesados (fabricantes, distribuidores, autoridades e inspectores de vigilancia de mercado) sobre las nuevas etiquetas energéticas y medidas de ecodiseño que serán obligatorias a partir de marzo de 2021 (o septiembre de 2021 en el caso de fuentes luminosas). Seara impartido por los responsables de LCOE en eficiencia energética y etiquetado que participan activamente en proyectos europeos relacionados con la vigilancia de mercado e implementación de las directivas y contará también con la presencia de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Telemática, 16 de marzo de 2021