Jornada de debate del instituto de Ciencias Medioambientales, Energía e Industria (ICMEI)

«Industria y Descarbonización»

Día: 5 de mayo – Hora: 9:30 – 14:15

Lugar: Congreso de los Diputados

INSCRIPCIÓN: enviar correo electrónico a exparlamentarios@congreso.es indicando nombre, apellidos y DNI.

Mesa I

El Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la medida de Biden que otorga beneficios fiscales exclusivamente para la venta de vehículos eléctricos producidos por la industria estadounidense, parece estar haciendo reaccionar a la UE, que acaba de aprobar el Plan Industrial Verde para asegurar el liderazgo de la Unión Europea en tecnologías limpias y, a finales del año pasado, cerraron el acuerdo para el Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono. China observa y toma nota. ¿Los fondos multimillonarios europeos pueden tener un nuevo enfoque? ¿Favorece la regulación europea la competitividad de su industria en el entorno global?

Mesa II

Mientras se exige a la industria en la UE su descarbonización y se incentiva la electrificación del consumo energético, se constata que determinadas actividades industriales no podrán ser electrificadas a corto plazo, por lo que se están necesitando nuevas tecnologías, innovación, investigación y desarrollo para atender las nuevas exigencias. ¿Es posible y deseable la neutralidad tecnológica?

Mesa III

La Unión Europea trabaja en una propuesta de Reglamento por el que se establece un marco de medidas para fortalecer el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías energéticas limpias (Ley de la industria Net Zero), que se marca como objetivo en 2030 que la capacidad de fabricación de tecnología neta cero en la Unión sea suficiente para satisfacer, al menos, el 40% de las necesidades anuales de despliegue de la Unión de la tecnología correspondiente necesaria para alcanzar los objetivos de REPowerEU y del Pacto Verde; y, por el otro, que se cumplan los siguientes objetivos indicativos específicos: que pueda satisfacer al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de energía solar fotovoltaica; al menos el 85% de las necesidades anuales de despliegue de energía eólica; al menos el 60% de las necesidades anuales de despliegue de bombas de calor en la Unión; al menos el 85% de la demanda anual de baterías en la Unión; al menos el 50% de las necesidades anuales de despliegue de hidrógeno renovable y libre de combustibles fósiles en la Unión. ¿está la industria española preparada para aprovechar la oportunidad? ¿Cómo favorecer desde las políticas públicas energéticas de España ese impulso industrial?