V Edición concurso “La ingeniería en tus manos” en la escuela de industriales de la UPM
El Concurso cuenta con el patrocinio del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid y con la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial.
Esta competición nace con el objetivo de ayudar a los jóvenes a descubrir la aplicación de sus conocimientos de física, matemáticas y tecnología, a proyectos reales, permitiendo que estas materias tomen más valor y dotando a los docentes que las imparten de una herramienta más para su trabajo.
En esta quinta edición se han inscrito más de 570 participantes organizados en 116 equipos de 48 centros (colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y 1 centro de Salamanca). Después de un curso completo en la competición, han llegado a la final 150 estudiantes organizados en 38 equipos, de 23 centros educativos.
En la foto, el equipo ganador, “JM Project”, del Colegio Jesús-María García Noblejas y después la foto de grupo de todos los finalistas, jurado, equipo organizador y autoridades.
Concurso escolar para estudiantes de bachillerato
“La ingeniería en tus manos”
Lanzado en 2018, ya en su 5ª Edición, este proyecto persigue acercar el mundo de la tecnología y de la ingeniería a los estudiantes de bachillerato de la Comunidad de Madrid. En él, los estudiantes, con sus conocimientos y con el apoyo proporcionado por profesores y estudiantes de la ETSII- UPM y por su profesorado de secundaria, desarrollan un proyecto de ingeniería a lo largo de todo el curso escolar, desde la fase de planificación y diseño, hasta la construcción pruebas y experimentación, finalizando con una competición y demostración final. Este proceso les permite comprobar por sí mismos que, con sus conocimientos, son capaces de hacer un proyecto a escala, propio de la ingeniería, contribuyendo de ese modo a superar las reticencias que, por su dificultad o por desconocimiento, suelen aparecer a la hora de seleccionar este tipo de estudios, a la vez que se fomenta su autoestima al propiciar la visualización de los resultados de su aprendizaje a través de la construcción de una máquina o dispositivo. Para ello en la 1ª y 2ª edición han tenido que concebir y un regulador centrífugo que gire actuado por un motor eléctrico, y en la 3ª y 4ª edición el proyecto es un péndulo de movimiento perpetuo: “Perpetuum mobile. las máquinas de movimiento perpetuo”.
Y la 5ª EDICIÓN “HELIANTHUS. APUNTANDO AL SOL”
“Casi toda la energía de la que disponemos en nuestro planeta nos llega del sol. Claro que, para que los humanos podamos utilizarla y aprovecharla, en muchos casos nos hace falta un poco de ingenio y algún desarrollo tecnológico. En este reto aprenderás todo lo que hay detrás de la generación y aprovechamiento de electricidad producida a partir de la luz del sol. Desarrollarás un seguidor solar con el que conseguirás que un panel fotovoltaico encuentre dónde está el sol y se oriente hacia él para captar la mayor cantidad de radiación posible. Y la energía eléctrica que generes servirá para iluminar una ciudad ¿Quieres darle al mundo tu energía? Apunta bien alto. Apunta al sol. Participando en nuestro reto no serás solo un usuario de la tecnología que te rodea. Serás uno de los que la inventan y la construyen. Serás un INGENIERO, serás una INGENIERA que ilumina el mundo”.
El concurso se va desarrollando en diferentes fases a lo largo del curso en las que los concursantes han tenido que entregar una serie de tareas que van completando el proceso creativo hasta llegar a la fase final de presentación del proyecto en el mes de junio.
Participantes 1ª Edición 2018-2019
99 participantes de 17 centros organizados en 30 equipos.6 equipos llegaron a la final.
Participantes 2ª Edición 2019-2020
Número de participantes (antes de la COVID 19)
246 participantes de 25 centros organizados en 51 equipos. 12 equipos llegaron a la final.
Participantes 3ª Edición 2020-2021
105 participantes de 9 centros organizados en 24 equipos. 11 equipos llegaron a la final.
Participantes 4ª Edición 2021-2022
505 participantes de 34 centros organizados en 102 equipos.
Participantes 5ª Edición 2022-2023
570 participantes organizados en 116 equipos de 48 centros (colegios e institutos de la Comunidad de Madrid y 1 centro de Salamanca). 150 finalistas organizados 38 equipos de 23 centros educativos
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!